Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Herbario de Plantas Usuales del Paraguay y Nordeste argentino atribuido a Domingo Parodi conservadas en el Museo de Farmacobotánica ¨Juan A. Domínguez"

Título: Common herbal plants of Paraguay and northeastern Argentina attributed to Domingo Parodi preserved in the Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”
Giberti, Gustavo CarlosIcon
Fecha de publicación: 02/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica ¨Juan A. Domínguez
Revista: Dominguezia
ISSN: 1669-6859
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Resumen: El farmacéutico italiano, doctor Domingo Parodi (1823-1889) tuvo una destacada actividad profesional en Uruguay, Paraguay y la Argentina. Quince años después de su muerte, su hijo, el doctor. Enrique D. Parodi, donó la biblioteca y los herbarios de su padre al Museo de Farmacología, que actualmente es el Museo de Farmacobotánica "Juan Aníbal Domínguez" de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Este legado comprende las importantes colecciones de Weicker (la mayoría de origen centroeuropeo que, además, incluyen herbarios chilenos y argentinos de Philippi, de Balansa (Paraguay) y de Uruguay (herbario Gibert), además de algunas colecciones argentinas y paraguayas personales de Domingo Parodi. Entre estas últimas, se mantienen separadas algunas herborizaciones atribuidas erróneamente a Parodi (o a Eberhard Munck af Rosenschöld), que supuestamente constituirían las colecciones de referencia de los datos que Parodi publicó en las dos ediciones de sus "Notas sobre algunas plantas usuales del Paraguay, de Corrientes y de Misiones" (1877-78 y 1886), que merecen aquí un comentario crítico. No obstante, a pesar de la polémica existente sobre el dudoso origen de esas colecciones y de los cuestionados conocimientos botánicos que, según Hassler y Malme efectivamente pudo tener Domingo Parodi, existen tempranas evidencias, publicadas en la Revista Farmacéutica, de sus aportes a la "ciencia amable", que ha recogido su autoría de descripciones específicas y, consecuentemente, llevan su sigla (D. Parodi).
 
The Italian pharmacist Dr. Domingo Parodi (1823-1889) has had a relevant professional activity in Uruguay, Paraguay and Argentina. Fifteen years after his death, Dr. Enrique D. Parodi bestowed his father´s personal library and herbaria to the Museo de Farmacología, which nowadays is the Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez” at the Facultad de Farmacia y Bioquímica. These herbaria include the important collections formerly belonging to Weicker (mostly Centroeuropean, but also includes the Chilean and Argentinean materials collected by Philippi), those of Balansa (Paraguay) and Uruguay (Gibert´s herbarium). Additionally, Domingo Parodi´s own collections from Paraguay and Argentina were included in this gift. Among these last collections, still a separate set of specimens is kept, the –erroneously called– D. Parodi´s voucher herbarium sheets for the two editions of his publication “Notas sobre algunas plantas usuales del Paraguay, de Corrientes y de Misiones” (Parodi, 1877-78; Parodi, 1886), deserve some commentaries in the present paper. However, in spite of the polemical facts shown by Hassler and Malme, which challenge Parodi´s own knowledges in Botany and his apparent misconduct regarding the origin of such collections and his relationships with Eberhard Munck af Rosenschöld, some earlier evidences of Domingo Parodi´s pure botanical contributions were published in the Revista Farmacéutica, and few plant descriptions still bear his abbreviation, thus recognizing his authorship
 
Palabras clave: Parodi , Herbario , Paraguay , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 170.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/67714
URL: http://www.dominguezia.org/volumen/articulos/2725.pdf
Colecciones
Articulos(IQUIMEFA)
Articulos de INST.QUIMICA Y METABOLISMO DEL FARMACO (I)
Citación
Giberti, Gustavo Carlos; Herbario de Plantas Usuales del Paraguay y Nordeste argentino atribuido a Domingo Parodi conservadas en el Museo de Farmacobotánica ¨Juan A. Domínguez"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica ¨Juan A. Domínguez; Dominguezia; 27; 2; 2-2012; 57-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES