Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos

Massuh, YamileIcon ; Torres, L. E.; Ocaño, Sonia Fabiana; Brunetti, Paula CeciliaIcon ; Chaves, Ana GuadalupeIcon ; Zygadlo, Julio AlbertoIcon ; Ojeda, Marta Susana
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Fundación Rómulo Raggio
Revista: Phyton
ISSN: 0031-9457
e-ISSN: 1851-5657
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

Tagetes minuta L. (Asteraceae) es una hierba aromática anual que presenta gran interés por las propiedades bioactivas de su aceite esencial (AE) y su uso industrial. En Argentina se extraen 0,5 tn/año de AE obtenido de poblaciones silvestres con un valor de 80-120 US$/kg. Resulta de interés introducir en cultivo la especie iniciando un proceso de domesticación, selección y mejoramiento orientado a generar material de mayor rendimiento y calidad de AE como alternativa a la recolección silvestre. Se planteó como objetivo la generación de una población de base genética amplia para obtener gran variabilidad fenotípica, caracterizar morfológica y químicamente los individuos e identificar y seleccionar aquellos destacados por los caracteres de interés. A partir de semillas obtenidas del libre cruzamiento de plantas de diferentes procedencias, cultivadas en un ensayo preliminar, se generó en parcela experimental una población de base genética amplia. En las plantas se midieron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos con los que se definió el criterio de selección para conformar la población selecta. Un 26% de las plantas evaluadas cumplieron con los criterios de selección morfológicos (altura, estructura de planta y Nº de ramas) y de éstas un 2,7% fueron de interés por su composición de AE (individuos selectos). Se hicieron análisis descriptivos, de componentes principales y de correspondencia. Se encontró gran variabilidad en la población de base genética amplia, los caracteres definidos permitieron comparar y diferenciar las plantas evaluadas por lo que constituyen buenos descriptores de la especie. Los individuos selectos se diferenciaron morfológicamente en dos grupos y a nivel químico se diferenciaron tres grupos por su compuesto mayoritario en el AE. La selección de los individuos constituye la etapa inicial y posibilitará continuar con el proceso de domesticación y mejoramiento de la especie orientado a la obtención de quimiotipos.
Palabras clave: Tagetes Minuta , Variabilidad , Cultivo , Mejoramiento Genético , Aceite Esencial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 459.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/67641
URL: http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol86
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Massuh, Yamile; Torres, L. E.; Ocaño, Sonia Fabiana; Brunetti, Paula Cecilia; Chaves, Ana Guadalupe; et al.; Generación y caracterización de una población de Tagetes minuta de base genética amplia - Obtención de individuos selectos; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 86; 11-2017; 214-223
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES