Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Adaptación de la Escala de Prosocialidad de Caprara en Adolescentes Argentinos

Título: Adaptation of the Caprara Prosociality Scale in Argentine Adolescents
Rodriguez, Lucas MarceloIcon ; Mesurado, Maria BelenIcon ; Oñate, María EmiliaIcon ; Guerra, María PaulinaIcon ; Menghi, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Cordoba
Revista: Evaluar
ISSN: 1667-4545
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
El concepto de prosocialidad comprende aquellos comportamientos tendientes a ayudar o benefciar a otras personas. Es de gran importancia su medición en la población para una adecuada convivencia social. Los objetivos del presente trabajo fueron: estudiar la validez de constructo de la traducción española de la Escala de Prosocialidad de Caprara, Steca, Zelli, & Capanna (2005) en una población de adolescentes argentinos, mediante la comparación de tres modelos teóricos, y estudiar la validez convergente y los niveles de confabilidad de la versión en español de la Escala de Prosocialidad. Se conformó una muestra de 737adolescentes de ambos sexos, 274 varones y 463 mujeres. La edad de los mismos fuctuó entre 15 y 18 años. El modelo que obtuvo un mejor ajuste fue el modelo de 10 ítems con dos dimensiones, a saber: conducta prosocial por un lado,y empatía y apoyo emocional por otro. La escala completa obtuvo un coefciente alfa de .78. Ambas dimensiones correlacionaron positivamente con las tendencias prosociales sensible, anónima y pública.
 
Prosociality is understood as types of behaviour intended to help or beneft other people. Its measurement is of great importance for proper social cooperation. The aims of the present work were: to study the construct validity of the Spanish version of the Caprara, Steca, Zelli & Capanna´s Prosociality Scale (2005) in Argentine adolescents, by comparing three theoretical models, and to study the convergent validity, and levels of reliability of the Spanish version of the Prosociality Scale. The sample included 737 adolescents - 274 boys and 463 girls-, between 15 and 18 years old. The best ftted model was the 10 item- model with two dimensions: prosocial behavior, and empathy and emotional support. Cronbach´s alpha value relative to the whole scale was .78. Both dimensions positively correlated with the prosocial tendencies sensitive, anonymous and public.
 
Palabras clave: Prosocialidad , Empatia , Adolescencia , Escala , Adolescencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 392.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/67238
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/18730
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Rodriguez, Lucas Marcelo; Mesurado, Maria Belen; Oñate, María Emilia; Guerra, María Paulina; Menghi, María Soledad; Adaptación de la Escala de Prosocialidad de Caprara en Adolescentes Argentinos; Universidad Nacional de Cordoba; Evaluar; 17; 2; 12-2017; 177-187
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES