Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841

Título: Political groups and factions in the construction of the province of Tucumán: 1814-1841
Nanni, FacundoIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
Revista: Polhis
ISSN: 1853-7723
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Entendidos como complejos núcleos de solidaridad política, basados en el parentesco familiar y en la capacidad de tracción sobre sectores urbanos y de campaña, el artículo ha sostenido la importancia de recuperar una conceptualización y un análisis de caso en torno a las facciones. Se trata en este sentido no solo de categorías analíticas de la historiografía, sino precisamente de los propios sintagmas y formas de comprensión de la política por parte de los actores sociales de la primera mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta el caso tucumano en un telón de fondo rioplatense. El liderazgo personal y el acceso a la gobernación en un período de construcción de la provincia de Tucumán fue otro de los rasgos distintivos de estas formas precarias de cohesión, siendo el llamado bernabeísmo la primera facción de una provincia nacida precisamente en vinculación con los diez años de hegemonía de Bernabé Aráoz. Los conceptos facción/partido, utilizados en forma indistinta en el vocabulario decimonónico local, implicaron una paradoja ya advertida para otros casos hispanoamericanos: de sentido peyorativo, este léxico servía como acusación de ambición y de pretensión de arribar al poder, ya que la facción gobernante no utilizaba jamás para sí misma estos términos que remitían a grupos minúsculos. Desde proclamas, bandos de gobierno, arengas militares y particularmente desde el periódico ?El Tucumano Imparcial?, el grupo familiar de los Aráoz cuestionó a facciones amenazantes mientras que simultáneamente era acusado de ser una facción que había asumido el gobierno. Indexada en Latindex y Dialnet
 
The aim of this article is to demonstrate how in the early XIX century Tucumán the control of the provincial policy was channelled with through the dispute for the government, a position that was the gateway to dominate the political-institutional frame of a province in construction, thus serving as an incentive of the delimitation of groups as antagonist as changing· The emergence of the position of governor was a total innovation for the local political life, until then integrated to the "Intendencia de Salta del Tucumán". The access of that highest local position was a stimulus for the formation of factions, consisting of family-based groups enlarged by their capacity of broader sectors of the population, which included skilful strategies of expansion towards sectors of the bordering provinces.
 
Palabras clave: Facciones , Partidos Políticos , Tucumán , Siglo Xix , Orden Provincial , Caudilismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.673Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/67216
URL: http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/191
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Nanni, Facundo; Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán: 1814-1841; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; Polhis; 10; 19; 6-2017; 4-49
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 604
Descargas: 108

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES