Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Antes había muchas

Pinazo, Martín Alcides; Inza, María Virginia; Latorre, FabianaIcon ; Rotundo, Cristian AndrésIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Fundación Vida Silvestre Argentina
Revista: Vida Silvestre
ISSN: 0326-3681
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La Araucaria angustifolia, también conocida como pino Paraná, es una especie arbórea nativa de la República Argentina y del sur de Brasil. Se estima que la distribución natural de la especie originalmente ocupaba una superficie de 20 millones de hectáreas, desarrollándose principalmente en los estados del sur y sudeste de Brasil y una pequeña porción en la región noreste de la provincia de Misiones en Argentina. Actualmente es posible encontrar bosques nativos de araucaria solo en el 3 % de su superficie original debido a que la especie fue sometida a una intensa explotación forestal y al reemplazo o desmonte para la realización de actividades agrícolas. A principios del siglo XX existían en Argentina exuberantes bosques de esta especie, según lo relatado por naturalistas y geógrafos que describieron la región, de manera que la explotación de su madera fue una de las principales actividades económicas de la región. Como consecuencia, la especie sufrió una rápida disminución de su superficie quedando restringida a fragmentos de bosques pequeños y aislados o en muchos casos a solo individuos aislados que van muriendo lentamente. Esta disminución de la población de la especie, tanto en Brasil como en Argentina, sumada a la escasa regeneración natural que se observa en los bosques hizo que su situación de conservación sea clasificada como "en peligro crítico" por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta categoría quiere decir que la Araucaria angustifolia tiene un serio riesgo de desaparecer de la naturaleza para posteriormente, extinguirse del planeta.
Palabras clave: Araucaria Angustifolia , Conservación , Autóctona , Peligro de Extinción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/67211
URL: https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/revista_fvsa/?156
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Pinazo, Martín Alcides; Inza, María Virginia; Latorre, Fabiana; Rotundo, Cristian Andrés; Antes había muchas; Fundación Vida Silvestre Argentina; Vida Silvestre; 136; 9-2016; 22-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES