Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conocimiento tradicional y autosuficiencia: la herbolaria rural en la Meseta Central del Chubut (Argentina)

Título: Traditional knowledge and self-sufficiency: rural herbal medicine in Central Plain of Chubut (Argentine)
Richeri, MarinaIcon ; Ladio, Ana HaydeeIcon ; Beeskow, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 01/2013
Editorial: Universidad Nacional de Chile
Revista: Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas
ISSN: 0717 7917
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

 
Se estudió la herbolaria utilizada en una zona rural de la estepa patagónica habitada predominantemente por descendientes del pueblo originario mapuche - tehuelche. Este trabajo pone énfasis en la versatilidad medicinal de las especies y su posible aporte a la autosuficiencia de las poblaciones campesinas. La metodología se basó en entrevistas libres y semiestructuradas además de recorridos junto a informantes. Los entrevistados citaron 45 especies medicinales (52% nativas, 48% introducidas) obtenidas principalmente por recolección y cultivo. Las dolencias más frecuentemente tratadas con plantas fueron gastrointestinales y respiratorias. Las especies con mayor importancia cultural son las más versátiles: Acantholippia seriphioides (tomillo silvestre), Valeriana spp. (ñancolahuen), Mentha spicata (menta) y Artemisia absinthium (ajenco), es decir, aquellas plantas que cubren un amplio espectro de afecciones. El cuerpo de conocimientos sobre plantas medicinales encontrado refleja procesos de adaptación a condiciones de escasez y de autosuficiencia para combatir dolencias comúnmente tratadas en el ámbito doméstico. Este trabajo pone en evidencia la importancia de procesos a nivel mundial, regional y local en la construcción de las herbolarias, aún en áreas totalmente aisladas.
 
We studied the herbal use into a rural area of the Patagonian steppe inhabited predominantly by descendants of the mapuche - tehuelche indigenous people. This work emphasizes the versatility of medicinal species and their possible contribution to self-reliance of rural populations. The methodology was based on free and semistructured interviews, besides tours with informants. Respondents cited 45 medicinal species (52% native, 48% introduced) obtained mainly by harvesting and cultivation. The most common ailments treated with plants were gastrointestinal and respiratory diseases. The most culturally important species are the most versatile: Acantholippia seriphioides (wild thyme), Valeriana spp. (ñancolahuen), Mentha (mint) and Artemisia absinthium (ajenco), those plants that cover a wide spectrum of conditions. The body of knowledge on medicinal plants that we found reflects processes of adaptation to conditions of scarcity and self-sufficiency to combat diseases commonly treated in the household. This work highlights the importance of global, regional and local processes about herbal medicine building, even in isolated areas
 
Palabras clave: Meseta Chubutense , Plantas Medicinales , Saberes Locales , Resiliencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 738.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/6720
URL: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=93700
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85625709006
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Richeri, Marina; Ladio, Ana Haydee; Beeskow, Ana Maria; Conocimiento tradicional y autosuficiencia: la herbolaria rural en la Meseta Central del Chubut (Argentina); Universidad Nacional de Chile; Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas; 12; 1; 1-2013; 44-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES