Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán

Título: Gas infrastructure as an indicator of urban habitability: the case of the Tucumán metropolitan area
Castañeda Nordmann, Ana LauraIcon
Fecha de publicación: 01/2017
Editorial: Universidad del Bío Bío
Revista: Urbano
ISSN: 0717-3997
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Uno de los indicadores utilizados para evaluar condiciones de baja habitabilidad urbana es la ausencia de red de gas. Sin embargo, si se analiza la situación del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) dicha medición no resulta válida, debido a las actuaciones estatales implementadas desde el año 2000 -a nivel provincial- que han posibilitado llevar gas natural a casi toda el área urbana. Esto permite replantear que cuestiones como el funcionamiento de la infraestructura constituye una variable más acertada para medir condiciones de habitabilidad.El presente trabajo tiene como finalidad, por lo tanto, identificar en el AMeT aquellas áreas que presentan las condiciones de mayor vulnerabilidad en cuanto a la posibilidad de uso del servicio; tomando como base para los análisis el período 2010-2015. Para ello se utiliza una base de SIG sobre la cual se desarrollan los análisis a nivel metropolitano.Entre los resultados más significativos se encuentra que las áreas más desfavorables coinciden con las de mayor expansión urbana de los últimos años; lo cual está relacionado a la aceleración del crecimiento residencial -y por ende a niveles de consumo mayores- los que, sumados a un desfasaje en la gestión, no han permitido la satisfacción de los nuevos requerimientos.
 
One indicator used to evaluate urban habitability conditions is the existence of a gas network. However, if the case of the Tucumán Metropolitan Area (abbreviated AMeT in Spanish) is analyzed, this measurement is not valid due to the state actions implemented since 2000 at the provincial level that facilitated the transportation of natural gas to almost the entire urban area.This situation makes it possible to propose that the operation of the infrastructure constitutes a more appropriate variable to measure habitability conditions. The aim of this research is to identify the areas of the AMeT that demonstrate vulnerability conditions based on the use of gas service beginning with the creation of a GIS for metropolitan-level analyses. Among the significant results, it was observed that the areas with unfavorable use conditions coincide with those that have experienced the greatest urban expansion in recent years. Also, the acceleration of residential growth and energy consumption, coupled with a management gap, failed to meet new urban requirements.
 
Palabras clave: Habitat , Energía , Infraestructura de Servicios , Gas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.455Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/67159
URL: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2592
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Castañeda Nordmann, Ana Laura; La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán; Universidad del Bío Bío; Urbano; 19; 34; 1-2017; 16-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES