Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Retamozo, Martin

dc.contributor.author
Schuttenberg, Mauricio

dc.date.available
2018-12-27T16:09:12Z
dc.date.issued
2016-12
dc.identifier.citation
Retamozo, Martin; Schuttenberg, Mauricio; Gorila, más que una palabra : usos y controversias en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 35; 12-2016; 1-23
dc.identifier.issn
1853-3248
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/67067
dc.description.abstract
Este artículo analiza los usos de la palabra gorila en la política argentina y su constitución como un significante con potente capacidad de interpelación. El término, originado como un modo de nombrar la violencia de la alteridad al peronismo, reconoce una doble dimensión. Por un lado, identifica a un proyecto político-económico en favor de los sectores dominantes a nivel nacional y extranjeros. Por otro, denuncia una actitud de desprecio e incomprensión hacia la cultura popular y las formas políticas en que los sectores subalternos han participado en las luchas históricas. Estas dos dimensiones constituyen las controversias en las que diferentes espacios políticos (el nacional-popular, las izquierdas y la derechas) utilizan para clasificar o desclasificar(se) con el término marcado.
dc.description.abstract
This article analyzes the uses of the word «gorilla» in Argentine politics and its constitution as a signifier with powerful interpellation capacity. The term, originated as a way of naming the violence of the otherness to the peronism, recognizes a double dimension. On the one hand, it identifies a political-economic project in favor of the national and foreign dominant sectors. On the other, it denounces an attitude of contempt and incomprehension towards popular culture and the political forms of the subordinate sectors. Both dimensions constitute controversies in which different political spaces use the term to classify or declassify (with).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Gorlia
dc.subject
Política
dc.subject
Argentina
dc.subject
Peronismo
dc.subject.classification
Comunicación de Medios y Socio-cultural

dc.subject.classification
Comunicación y Medios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Gorila, más que una palabra : usos y controversias en la Argentina contemporánea
dc.title
Gorilla, more than a word : Uses and controversies in contemporary Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-11-06T20:08:58Z
dc.journal.number
35
dc.journal.pagination
1-23
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Retamozo, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schuttenberg, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.journal.title
Oficios Terrestres

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/3701
Archivos asociados