Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sismoestratigrafía y evolución Cenozoica de un sector de las terrazas Nágera y Perito Moreno, Margen Continental Patagónico

Título: Seismostratigraphy and Cenozoic evolution of a sector of the Nágera and Perito Moreno terraces, Patagonian Continental Margin
Isola, José IgnacioIcon ; Tassone, Alejandro AlbertoIcon ; Esteban, Federico DamiánIcon ; Violante, Roberto Antonio; Haller, Miguel Jorge F.Icon ; ST Onge, Guillaume
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Asociación Argentina de Sedimentología
Revista: Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis
ISSN: 1851-4979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

El Margen Continental Patagónico (MCP) es, desde un punto de vista geológico, la porción del Margen Continental Argentino Pasivo Volcánico (MCAPV) ubicada al sur de la Zona de la Fractura Colorado. Esta zona del margen se encuentra influenciada desde el límite Eoceno-Oligoceno, por la circulación termohalina de las corrientes de agua profundas generadas en el sector antártico. La erosión y depositación producida por estas corrientes dio origen a la formación de cuatro extensas terrazas contorníticas que cubren una gran parte del MCP. El objetivo de este trabajo es aportar nuevos conocimientos sobre las dos terrazas más occi­dentales, la Terraza Nágera (TN, ~600 a 1000 m de profundidad) y la Terra­za Perito Moreno (TPM, ~1000 a 1500 m de profundidad). En estas terrazas la sismoestratigrafía y los procesos asociados a su evolución no han sido estudiados en forma exhaustiva. Por tal motivo, los trabajos realizados en la zona se refieren a las edades de las unidades sísmicas en forma especulativa o proponen una sola unidad denominada ?post-rift indefinido?. <br />Tras el análisis integrado de un perfil sísmico de mediana resolución y gran pene­tración, y perfiles sísmicos de alta resolución y baja penetración, se han definido una serie de unidades sísmicas, las cuales fueron correlacionadas con esquemas sismoestratigráficos propuestos previamente para el MCAPV, e infor­mación bioes­tratigráfica publicada. De este modo se presenta en este trabajo un esquemasismo estratigráfico novedoso para la parte más boreal de la TN y la TPM, el cual se acopla de forma armoniosa a los modelos sismoestratigráficos propuestos para el resto del MCAPV. A partir de las unidades sísmicas definidas se proponen cuatro etapas evolutivas para el Cenozoico de la zona de estudio:<br />1) Desde el Paleoceno al Eoceno-Oligoceno, se caracteriza por una subsidencia principalmente termal y una sedimentación hemipelágica y gravitacional con poca o nula actividad de corrientes oceánicas.<br />2) Desde el Eoceno-Oligoceno al Mioceno tardío, se caracteriza por la presencia de un ambiente marino somero, con clinoformas que llegan desde la plataforma externa hasta el talud medio y es interpretada como una progradación deltaica asociada a un estadío de nivel de mar bajo.<br />3) Desde el Mioceno tardío al Plioceno, caracterizada por las primeras evidencias de acción de corrientes oceánicas, seguido de una superficie erosiva y formación de la TN y la TPM.<br />4) Desde el Plioceno a la actualidad, se caracteriza por alta actividad de las corrientes oceánicas en el talud superior y medio, intensa interacción entre corrientes oceánicas y el lecho marino y desarrollo de depósitos contorníticos.
Palabras clave: Margen Continental Patagónico , Talud Continental , Sismoestratigrafía , Corrientes Contorníticas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.629Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/67023
URL: http://ref.scielo.org/7qdpmc
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/10234/
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=381753609004
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Isola, José Ignacio; Tassone, Alejandro Alberto; Esteban, Federico Damián; Violante, Roberto Antonio; Haller, Miguel Jorge F.; et al.; Sismoestratigrafía y evolución Cenozoica de un sector de las terrazas Nágera y Perito Moreno, Margen Continental Patagónico; Asociación Argentina de Sedimentología; Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; 24; 1; 8-2017; 45-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES