Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crecimiento demográfico y expansión urbana en el Alto Valle de río Negro y Neuquén

Perez, German GabrielIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Ministerio Nacional de Defensa. Instituto Geográfico Nacional
Revista: El ojo del cóndor
ISSN: 1853-9505
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El proceso de urbanización, que fue formando un área metropolitana en torno a la ciudad de Neuquén, es de características recientes, máxime si tenemos en cuenta que el inicio del asentamiento urbano de la población en la Norpatagonia no tiene más de un siglo de historia. Este conjunto de ciudades se erigió a partir de un actor de suma importancia para la estructuración del territorio argentino durante los siglos XIX y XX: el ferrocarril. Las características técnicas del transporte ferroviario exigían que, cada 7 a 10 kilómetros, existiera una estación para abastecer de agua a la locomotora. Pronto, la mayoría de estas estaciones fueron rodeadas por áreas pobladas de mayor o menor importancia. Se fue configurando así un conjunto de manchas edificadas y discontinuas que se recortaron sobre un fondo de tierra agrícola (VAPÑARSKY, 1982), donde cada aglomeración presentó, durante gran parte del siglo XX, una autosuficiencia limitada debido a la variedad de servicios que todas ofrecían en conjunto. Esta situación fue la que llevó a César Vapñarsky a considerar las ciudades del Alto Valle como una verdadera área metropolitana e, incluso, a entenderla como una ciudad dispersa, con características lineales que se extendía por alrededor de cien kilómetros, siguiendo el curso de las principales vías.
Palabras clave: Expansión , Urbana , Crecimiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 527.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66999
URL: http://www.ign.gob.ar/descargas/elojodelcondor/Ojo_del_Condor_07.pdf
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Perez, German Gabriel; Crecimiento demográfico y expansión urbana en el Alto Valle de río Negro y Neuquén; Ministerio Nacional de Defensa. Instituto Geográfico Nacional; El ojo del cóndor; 7; 9-2016; 24-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES