Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La familia literaria latinoamericana en el ensayo de Mario Vargas Llosa

Perilli, Carmen NoemiIcon
Fecha de publicación: 04/2009
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Espéculo
ISSN: 1139-3637
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Los ensayos de Mario Vargas Llosa disputan el espacio teórico y crítico en un momento clave del afianzamiento de las redes y configuraciones socioculturales latinoamericanas. Desde su lectura del compromiso, su teoría de la creación narrativa como deicidio y del escritor exorcista, el juego con conceptos como mentira y verdad, así como el manejo de términos como «ficción», sus ensayos revelan la presencia de antiguos modelos de literatura e imprimen su interpretación del destino del escritor nacional. Vargas Llosa arma lecturas de la literatura centradas en la biografía de otros autores y, al igual que los grandes escritores liberales, su autobiografía subyace en todos sus textos. Se trata de una escritura que reivindica polémicamente su lugar de autor, tocando uno a uno los puntos neurálgicos de la literatura nacional y continental, desde Salazar Bondy hasta José María Arguedas. En el centro de su proyecto intelectual está la novela. El ensayo literario se convierte en un arma de construcción de un canon literario peruano y latinoamericano.
 
Vargas Llosa´s essays disputant the theorist and critic space in a key moment from social cultural Latin-Americans nets and configurations. Since his lecture from commitment , his theory of narrative creation as goddess and the writer as exorcist, the play with concepts like true and lie as the manegement of concepts like fiction his essays revels the presence of old literature models and imprime his interpretation of the destinity of national writer. Vargas Llosa set up lectures form literature centred in the authors biography an, like in another liberals writers, his autobiography submit in all his texts. It treats a writing that reivindique polemically his place of author, touching one to one the neuralgic points from national and continental literature, sinde Salazar Bondy hasta José María Arguedas. In the centre of his intellectual project is the novel. The literary essays became a weapon to built a canon from Peruvian and Latin-American literature.
 
Palabras clave: Escritura , Autor , Familia , Literatura Latinoamericana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 175.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66996
URL: https://webs.ucm.es/info/especulo/numero41/fam_mvl.html
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Perilli, Carmen Noemi; La familia literaria latinoamericana en el ensayo de Mario Vargas Llosa; Universidad Complutense de Madrid; Espéculo; 41; 4-2009; 10-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES