Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los intelectuales argentinos frente a la independencia cubana de 1898: último bastión imperialista y nuevo status colonial

Lopez, Carolina ElisabetIcon
Fecha de publicación: 11/2011
Editorial: Universidad de Sevilla
Revista: Araucaria
ISSN: 1575-6823
e-ISSN: 2340-2199
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La guerra hispano-cubana-norteamericana de 1898 fue un hecho complejo, que trascendió las fronteras propias generando intensos debates y controversias. En Argentina, el conflicto construyó un territorio de opinión, generando posturas diversas a través de la cual se legitimaron o denunciaron los intereses que motivaban las acciones de los países beligerantes. El objetivo de este artículo es analizar los discursos de un grupo de intelectuales argentinos que manifestaron distintas opiniones en relación a la situación de Cuba como colonia, los motivos que impulsaron su independencia y el rol desempeñado durante la guerra de 1898. A través del análisis de las construcciones discursivas de esta franja intelectual, representativa de un conjunto más amplio, se recrean las vertientes ideológicas dominantes del campo intelectual, generadas por el caso cubano en la Argentina finisecular.
 
The Spanish-Cuban-American war in 1898 was a complex act which went beyond their own borders generating intense debates and controversies. In Argentina, the confl ict built a territory of opinion, resulting in various positions through which legitimized or denounced the interests that motivated the actions of the belligerent countries. The aim of this study is to analyze the speeches of a group of argentine intellectuals who expressed different opinions regarding the situation of Cuba as a colony, the reason of its independence and the role played during the 1898 war. Through the analysis of discursive constructions of the intellectual circle, who represent a wider group, the most a outstanding ideological points of view are recreated in the intellectual fi eld, generated by the Cuban case in Argentina turn of the century.
 
Palabras clave: Intelectuales Argentinos , Discurso , Ideología , Independencia Cubana , 1898
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 605.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66985
URL: https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1371
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Lopez, Carolina Elisabet; Los intelectuales argentinos frente a la independencia cubana de 1898: último bastión imperialista y nuevo status colonial; Universidad de Sevilla; Araucaria; 13; 26; 11-2011; 3-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES