Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

«El largo trueno que después retumba» detención en la historia para una crítica de la violencia

Dahbar, María VictoriaIcon ; Moretti Basso, IaninaIcon
Fecha de publicación: 04/2015
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
Revista: El laberinto de arena
ISSN: 2314-2987
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
La tarea de una crítica de la violencia -desde una tradición en que la crítica está ya siempremoldeada por su objeto- comienza por interrogar sus marcos de inteligibilidad (Butler, 2010): qué percibimoscomo violencia, cuando se ejerce contra quién, y bajo qué presunción de no-violencia. Hay aquí no sólo unadeuda con el ensayo de Walter Benjamin -que vino a reposicionar una vieja discusión dentro de la tradicióncrítica del derecho- sino también un acto de insoburdinación que tiene a la violencia por objeto. Para unacrítica de la violencia (1921) ofrece al pensamiento la potencia de este binomio violencia-derecho, aparentementeinescindible. Si la violencia mítica -tanto la que funda como la que sostiene al derecho- tiene un correlato másclaro con sus «manifestaciones objetivas», la violencia divina en cambio ha quedado relegada al lugar de laespeculación. Es el propósito de este trabajo interrumpir la exégesis y desandar esta pregunta pendiente:¿puede la violencia divina dar lugar a otra fundación no sostenida en la violencia? Responder a esteinterrogante implica abordar una tesis tan fundamental como poco trabajada del ensayo benjaminiano, tesissegún la cual la crítica de la violencia no es otra cosa que la filosofía de su historia.
 
The task of a critique of violence –from a tradition in which critique is always modulated by its object- starts by questioning violence’s intelligibility frames. That is to say, what we understand as violent, when it is done against whom, and under what presumptions of non-violence. In this sense, there is not only a debt with Walter Benjamin’s essay, but also an insubordination act that has violence as its main object. For the critique of violence (1921) offers the potency of thinking the binomial law – violence, apparently inseparable. If mythical violence –both the one that creates and the one that sustains law – has been deeply analyzed through its “objective manifestations”, on the other hand divine violence has been left up to mere speculation. The aim of this work is to interrupt the exegesis and return to this unsolved question: Can divine violence give place to another kind of foundation not supported by violence? To answer this inquiry implies the examination of a thesis as essential as unattended of Benjamin’s essay, according to which, critique of violence is nothing but its history’s philosophy.
 
Palabras clave: Violencia , Crítica , Historia , Interrupción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 428.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66775
URL: http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/310.
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Dahbar, María Victoria; Moretti Basso, Ianina; «El largo trueno que después retumba» detención en la historia para una crítica de la violencia; Universidad Nacional de Río Cuarto; El laberinto de arena; 2; 4; 4-2015; 278-293
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES