Artículo
La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina
Fecha de publicación:
12/2016
Editorial:
Universidad Centroamericana de Nicaragua. Facultad de Ciencias Jurídicas
Revista:
Revista de Derecho
ISSN:
1993-4505
e-ISSN:
2409-1685
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El presente trabajo pretende plantear un problema a resolver: ¿cómo debe lograrse la representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo?. Anticipamos al lector que no intentamos ni logramos en este estudio dar una solución acabada al interrogante planteado, sino que lo analizamos y ponemos a consideración de la comunidad científica posibles alternativas a la cuestión problemática.Se utilizó un enfoque metodológico descriptivo, analizando doctrina y normativa de Argentina y Brasil; básico, ya que se buscó generar conocimiento, sin que sea de aplicación inmediata al medio o realidad actual; de corte transversal, o sea, acotado principalmente a la normativa vigente en Argentina y Brasil. Llegamos a la conclusión de que los principales problemas que se plantean son la legitimación de la/s asociación/es que pretendan representar a los consumidores, así como la falta de cohesión del grupo representado. Ante estos problemas proponemos como solución a desarrollar el establecimiento de un procedimiento administrativo que asegure la idoneidad de la asociación en cuestión, así como también que, en el acto de consumo, el consumidor sea informado de sus derechos y de quién lo representa.
Palabras clave:
Consumidores
,
Representación
,
Convenciones Colectivos de Consumo
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Terrasa, Lucio Andrés; La representación de los consumidores en las convenciones colectivas de consumo en Argentina; Universidad Centroamericana de Nicaragua. Facultad de Ciencias Jurídicas; Revista de Derecho; 21; 12-2016; 131-143
Compartir