Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX

Aguero, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidade Federal do Espírito Santo
Revista: Dimensões
ISSN: 2179-8869
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
A diferencia de lo ocurrido en la mayor parte del antiguo "orbe hispano", donde por influencia de la Constitución de Cádiz (1812) la revolución de los pueblos se tradujo en una "eclosión de municipios", en el Río de la Plata los ayuntamientos fueron abolidos a lo largo de las décadas de 1820 y 1830. Mientras la historiografía latinoamericanista atribuyó a la eclosión municipalista gaditana efectos tales como la ampliación la ciudadanía y la integración del mundo rural a la política, similares consecuencias fueron parcialmente vinculadas por la historiografía argentina al proceso de abolición de las instituciones municipales. Nos preguntamos entonces cómo es posible equiparar los efectos de procesos tan radicalmente divergentes. Procuramos aquí ensayar una respuesta analizando el caso de la ciudad de Córdoba, su constitucionalización y la extinción de su ayuntamiento.
 
Ao contrário do ocorrido na maior parte do antigo “mundo hispânico”, em que, sob a influência da Constituição de Cádiz (1812), a revolução dos pueblos se traduziu em uma «emergência de municípios», muitos conselhos municipais do Rio da Prata foram abolidos ao longo dos anos 1820 e 1830. Enquanto a historiografia latino-americana atribuiu à emergência municipalista gaditana efeitos tais como a expansão da cidadania e a integração do mundo rural à política, consequências similares foram parcialmente ligadas pela historiografia argentina ao processo de abolição de instituições municipais. Neste artigo nos interrogamos como é possível equiparar os efeitos de tais processos radicalmente divergentes. Tentamos aqui ensaiar uma resposta por meio da análise do caso da cidade de Córdoba, sua constitucionalização e a extinção do conselho local.
 
Palabras clave: Constitucionalismo Hispano , Eclosión Municipalista , Constitución de Cádiz , Cabildos, Abolición
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 297.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66705
URL: http://www.periodicos.ufes.br/dimensoes/article/view/18627
DOI: https://doi.org/10.23871/dimensoes-n39-18627
Colecciones
Articulos(CIJS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Y SOCIALES
Citación
Aguero, Alejandro; El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX; Universidade Federal do Espírito Santo; Dimensões; 39; 12-2017; 52-82
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 227
Descargas: 516

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES