Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina

Gurovich, Fernanda MarielIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Asociación Argentina de Malacología
Revista: Boletín de la Asociación Argentina de Malacología
ISSN: 2314-2219
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Entre los caracoles de agua dulce los ampuláridos o caracoles manzana (familia Ampullariidae) se destacan por su gran tamaño (hasta 15 cm) y su capacidad de respirar en el agua, a través de una branquia, y en el aire, a través de un pulmón. Los ampuláridos del género Pomacea habitan naturalmente diversos tipos de ambientes en América, desde la Península de Florida (EEUU) hasta el Sur de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Debido a sus devastadores impactos sobre arrozales y humedales naturales los ampuláridos son renombrados como importantes invasores a escala global (Horgan et al., 2014), aunque esta mala reputación se atribuye principalmente a dos especies que habitan en la Argentina (Pomacea canaliculata y Pomacea maculata), desde donde fueron dispersadas en forma intencional por el hombre hacia el resto del mundo. El resto de la docena de ampuláridos argentinos ha recibido muy poca atención en las últimas décadas y es poco lo que se sabe sobre aspectos básicos de su biología y su estado de conservación (Martín et al., 2013).
Palabras clave: Caracol Manzana , Alto Paraná , Iguazú , Distribución
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 193.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66629
URL: http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2016/02/Boletin_2016.pdf
URL: http://malacoargentina.com.ar/blog/category/boletines/
Colecciones
Articulos(INBIOSUR)
Articulos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Gurovich, Fernanda Mariel; Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 6; 1; 12-2016; 12-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES