Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Presentación Corea 2017

Bavoleo, Bárbara InésIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Instituto de Relaciones Internacionales
Revista: Anuario de Relaciones Internacionales
ISSN: 1668-639X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

En lo que respecta a la situación en la península coreana, se llegó a un nuevo límite con la realización del quinto ensayo nuclear. La fuerza de la explosión supero los 10 kilotones, lo que lo convierte en el dispositivo más poderoso que Corea del Norte haya probado. El mismo tuvo lugar como parte de las celebraciones de la fundación del régimen comunista de Corea del Norte por el abuelo de Kim. La explosión desencadenó un terremoto con una magnitud de 5.3, lo que alertó a Corea del Sur. La península también ha estado en el ojo de la prensa internacional por las reiteradas pruebas misilísticas del régimen de Corea del Norte, que inició el año con el lanzamiento de un misil de mediano alcance sobre el Mar del Este, tras recorrer un trayecto de 500 kilómetros. La repetición de estos lanzamientos y el comienzo de la administración Trump generan incertidumbre acerca del futuro norcoreano, de sus próximas provocaciones, de la reacción estadounidense y de las circunstancias políticas internas, pues el asesinato del hermano de Kim Jong Un en Malasia fue precedido por declaraciones de un desertor quien aseguró que el poder del líder está sucumbiendo. La participación de China en el conflicto, a través de conversaciones sobre la cuestión con Estados Unidos, advirtió que una resolución violenta repercutiría en los vecinos de Corea del Norte y que, al menos por ahora, una alteración del statu quo regional no sería la mejor opción. Teniendo en cuenta, además, que el plan de instalación del escudo misilístico por parte de Estados Unidos en territorio de Corea del Sur -al que China se opone terminantemente por considerarlo un elemento de control hacia su propio país- quedó interrumpido tras la victoria de Moon en las elecciones de Corea del Sur, la posibilidad de un desenlace violento del problema del desarrollo nuclear de Corea del Norte se aleja. Cabe destacar que el cambio de gobierno en Corea del Sur ha posicionado en la máxima jerarquía gubernamental a un partidario de la Sunshine Policy, aquella política diseñada por Kim Dae-jung y continuada por Roh Moo-hyun que optaba por la búsqueda de compromisos y consensos entre las dos partes de la península. Moon se enfrenta al desafío de mantener su alianza estratégica con Estados Unidos, y al mismo tiempo, consolidar su relación con China y apaciguar a Corea del Norte. El equilibrio que encuentre en la realización de estas necesidades, probablemente, repercutirá en las próximas aproximaciones de los actores interesados al caso norcoreano.
Palabras clave: Corea del Norte , Corea del Sur , Actualidad , Relaciones Internacionales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 519.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66619
URL: http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2017/09/A2017asiaCeCorPresentacion.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Bavoleo, Bárbara Inés; Presentación Corea 2017; Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario de Relaciones Internacionales; 2017; 8-2017; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES