Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires

Título: The diet of the Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) in the Province of Buenos Aires
Canel, DelfinaIcon ; Scioscia, Nathalia PaulaIcon ; Denegri, Guillermo MariaIcon ; Kittlein, Marcelo JavierIcon
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
Revista: Mastozoología Neotropical
ISSN: 0327-9383
e-ISSN: 1666-0536
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

 
Los estudios de dieta sobre carnívoros aportan información indispensable para conocer la dinámica de un ecosistema. El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) es un carnívoro oportunista. A partir del análisis de contenidos estomacales describimos la dieta de L. gymnocercus y analizamos diferencias entre machos y hembras en dos áreas rurales del sur de la provincia de Buenos Aires (Villarino [ecorregión espinal] y Azul [ecorregión pampeana. Se recolectaron y analizaron 70 estómagos. La composición dietaria se estimó a partir de los siguientes índices: frecuencia relativa, frecuencia de ocurrencia, aporte de biomasa y abundancia relativa. Las comparaciones entre sexos y localidades se realizaron en base a índices de diversidad y de solapamiento dietario. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de una dieta oportunista donde los roedores múridos fueron los ítems más frecuentes, mientras que el mayor aporte de biomasa correspondió a caviomorfos, lagomorfos y carroña. Estos resultados sugieren una adaptación de L. gymnocercus a ambientes rurales con altos niveles de perturbación; allí las especies más abundantes fueron, en general, las más consumidas. Entre machos y hembras se registró un elevado solapamiento dietario sin diferencias significativas para la diversidad entre ellos. Finalmente, al realizar las comparaciones entre regiones se observó una mayor diversidad dietaria en el Espinal; sin embargo, fue registrado un gran solapamiento dietario entre zorros de ambas ecorregiones, lo que supondría una incipiente homogeneización entre ecorregiones como consecuencia del incremento de la actividad humana sobre estos ambientes.
 
Studies of carnivore diets provide essential information on ecosystem dynamics. The Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) is an opportunistic carnivore. From the analysis of stomach content of 70 foxes we described the diet of L. gymnocercus and compared males and females in two rural areas in Buenos Aires Province, one characterized by Espinal habitat (Villarino) and the other by Pampas grassland (Azul). Diet was described using the following indices: relative frequency, frequency of occurrence, biomass contribution and relative abundance. Sexes and locations were compared with indices of diversity and dietary overlap. Our results support the hypothesis of an opportunistic diet where murine rodents were the most frequent item, while the main biomass contribution corresponded to caviomorphs, lagomorphs and carrion. These results suggest that L. gymnocercus is well adapted to rural areas with high levels of disturbance. We recorded a high dietary overlap between males and females without significant differences in prey diversity. Finally, a greater dietary diversity was observed in the Espinal, but dietary overlap was high among foxes from both regions, suggesting incipient homogenization between ecoregions due to increased human activities in these environments.
 
Palabras clave: Actividad Antrópica , Cánidos Silvestres , Ecorregión Espinal , Ecorregión Pampeana , Hábitos Alimentcios , Oportunismo , Actividad Antrópica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 391.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66595
URL: http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2016/12/SAREM_MastNeotrop_23-2_12_Can
URL: http://ref.scielo.org/j92x22
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Canel, Delfina; Scioscia, Nathalia Paula; Denegri, Guillermo Maria; Kittlein, Marcelo Javier; Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 23; 2; 8-2016; 359-370
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES