Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche

Merlos, Melisa AnabellaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo
Revista: Realidades, Tendencias y Desafíos del Turismo
ISSN: 18504787
e-ISSN: 2545-6199
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
El presente ensayo busca reflexionar sobre las desigualdades socio-espaciales en la ciudad de San Carlos de Bariloche, uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, a partir del análisis de la cuestión social desde la recuperación de la democracia y su relación con la formas de producir el espacio social en las áreas más vulnerables de la ciudad. Analizar las desigualdades socio-espaciales se vuelve una cuestión central para comprender los procesos de producción de la ciudad turística que a medida que crea nuevos espacios de consumo y acumulación de capital profundizan la exclusión de gran parte de la población local. Esta lógica expansiva del capital choca con comunidades que comparten ciertos tipos de representaciones sociales que los identifica y los agrupa en causas e iniciativas comunes, acciones sociales y colectivas, que buscan reivindicar el derecho a la ciudad
 
This article seeks to reflect on socio-spatial inequalities in the city of San Carlos de Bariloche, one of the most important tourist destinations in Argentina, from the analysis of the social question since the recovery of democracy and its relation with the ways of producing social space in the most vulnerable areas of the city. Analyzing socio-spatial inequalities becomes a central question to understand the production processes of the tourist city that, as it creates new spaces of consumption and accumulation of capital, deepens the exclusion of a large part of the local population. This expansive logic of capital clashes with communities that share certain types of social representations that identify them and groups them into common causes and initiatives, social and collective actions that seek to claim the right to the city.
 
Palabras clave: Producción del Espacio Turístico , Desigualdades Socio-Espaciales , Segregación Urbana , Derecho a La Ciudad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 104.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66571
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/condet/article/view/1815
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Merlos, Melisa Anabella; Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche; Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo; Realidades, Tendencias y Desafíos del Turismo; 15; 1; 12-2017; 39-53
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES