Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra

Cellino, Regina VanesaIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Revista: Badebec
ISSN: 1853-9580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje; Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En este trabajo se dará cuenta de la relación que existe entre la «experiencia» de un escritor, que asiste al encuentro con un otro (entendido desde la ética de Lévinas) y la forma literaria que adquiere la narración de esa experiencia, la crónica, en el contexto de la literatura argentina contemporánea. El trabajo está dividido en dos partes: en la primera, se desarrollarán brevemente las tesis sobre la experiencia que arguyeron Walter Benjamin y Giorgio Agamben en función de dos vectores: por un lado, el ocaso de la experiencia «tradicional» a principios del siglo XX; y por otro, la relación entre experiencia y narración. En la segunda parte, se retomará primero los postulados de Adorno, Emmanuel Lévinas y Martin Jay, en función del vínculo entre experiencia y literatura; y posteriormente, se analizará dicha articulación en las crónicas argentinas, Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra.
 
This essay accounts for the current connection between the experiencia of a writer experience who attends a meeting with an Other, understood from the ethics of Lévinas, and the literary form that the narration of that form acquires. The work is divided into two parts, in the first one, it will briefly develop the thesis about the experience discussed by Walter Benjamin and Giorgio Agamben, according to two vectors: on one hand, the decline of the “traditional” experience at the beginning of the twentieth century and, on the other hand, the connection between experience and narration. In the second part, the essay revises the postulates of Theodor Adorno, Emmanuel Lévinas and Martin Jay, based on the link between experience and literature, and afterwards, it analyzes the aforementioned articulations in Argentine chronicles: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, by Cristian Alarcón and Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, by Josefina Licitra.
 
Palabras clave: Experiencia , Otredad , Literatura , Alarcon
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 398.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66521
URL: https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/214/194
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Cellino, Regina Vanesa; La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 6; 11; 9-2016; 114-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES