Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Parámetros reproductivos del caracolero (Rostrhamus sociabilis) (Aves: Accipitridae) en Santa Fe, Argentina

Olguin, Pamela FernandaIcon ; Regner, Silvia AlejandraIcon ; Giraudo, Alejandro RaulIcon ; Lorenzón, Rodrigo EzequielIcon ; Leon, Evelina JesicaIcon ; Beltzer, Adolfo HectorIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Revista: Acta Zoológica Lilloana
ISSN: 0065-1729
e-ISSN: 1852-6098
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La reproducción es un proceso fundamental de la historia de vida de lasaves y uno de los que demandan mayor gasto de energía en sus ciclos de vida. Se estudióla biología reproductiva de R. sociabilis en una laguna de Santa Fe. Todos los nidos (N = 46)se construyeron sobre Solanum glaucophyllum a 1,10 ± 0,26 m sobre el nivel del agua, registrando2,76 ± 0,43 huevos por nido. Los huevos tuvieron una longitud, ancho y peso de:43,18 ± 1,53 mm, 35,52 ± 1,23 mm y 28,05 ± 2,86 g, respectivamente. El tamaño delos huevos no fue afectado por la cantidad de los mismos en el nido (nidos con dos huevosvs tres huevos). La altura de los nidos fue mayor en aquellos que contuvieron dos huevos. Eléxito reproductivo fue del 49%, el de nidada 41%, el de eclosión 67% (N = 94) y el de volantón63%. De 19 nidos que fracasaron (N = 46), seis lo hicieron por factores ambientalesy seis por factores intrínsecos de la especie. La tasa bruta de mortalidad fue 57%, tasa demortalidad específica por edades 33% (huevo) y del 36% (pichón) y la tasa de mortalidaddiaria de los nidos fue de 12,4%. El período de permanencia de los pichones en el nido fuede 24,17± 5,08 días y el número de volantones por nido fue de 2 ± 0,6. Estos datos constituyennuevos aporte sobre los factores ambientales e intrínsecos que, presuntamente influyenen los parámetros reproductivos de R. sociabilis.
Palabras clave: Biología Reproductiva , Reproducción en Aves
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 364.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66354
URL: http://www.lillo.org.ar/publicaciones/acta-zoologica-lilloana/v61n1/a04
Colecciones
Articulos(INALI)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Citación
Olguin, Pamela Fernanda; Regner, Silvia Alejandra; Giraudo, Alejandro Raul; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Leon, Evelina Jesica; et al.; Parámetros reproductivos del caracolero (Rostrhamus sociabilis) (Aves: Accipitridae) en Santa Fe, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Zoológica Lilloana; 61; 1; 6-2017; 36-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES