Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo

Ludueña, Leandro NicolásIcon
Fecha de publicación: 11/2010
Editorial: Asociación Argentina de Materiales
Revista: Revista SAM
ISSN: 1668-4788
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

En este trabajo se estudió la influencia del tamaño y contenido del refuerzo sobre la morfología, el proceso de cristalización en el seno del material y las propiedades mecánicas de la policaprolactona (PCL). Con este fin se prepararon, mediante mezclado en fundido, compuestos de PCL con 5% y 15% en peso de fibras de algodón (macro), celulosa (micro) y nanocelulosa (nano). La PCL es un poliéster biodegradable, hidrofóbico y semicristalino que puede ser procesado con las mismas técnicas que los polímeros tradicionales. Las fibras de celulosa fueron obtenidas mediante tratamientos químicos aplicados a las fibras de algodón, mientras que las nano-fibras se obtuvieron de la hidrólisis ácida de las fibras de celulosa. Los distintos refuerzos, antes de la preparación de los compuestos, fueron caracterizados mediante difracción de Rayos x y análisis termogravimétrico. Las dimensiones de los mismos antes y después del procesamiento se determinaron mediante microscopía electrónica de barrido. La estabilidad térmica de los compuestos PCL/fibra se estudió mediante análisis termogravimétrico. El proceso de cristalización isotérmica en el seno del material se estudió por medio de ensayos de calorimetría diferencial de barrido. También se analizó el proceso de transcristalización mediante microscopía óptica con luz polarizada. Por otro lado, se realizaron ensayos estáticos de tracción uniaxial, evaluando las propiedades mecánicas de los compuestos. Las fibras actuaron como agentes nucleantes acelerando el proceso de cristalización de la matriz. Las propiedades mecánicas fueron optimizadas con las fibras de celulosa debido a que estas presentaron la mayor relación de aspecto y la mejor compatibilidad matriz/fibra.
Palabras clave: Fibras Naturales , Polímeros Biodegradables , Ppropiedades Mecánicas , Nano-Celulosa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 817.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66147
URL: http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2017/11/completa-2-2010.pdf
Colecciones
Articulos(INTEMA)
Articulos de INST.DE INV.EN CIENCIA Y TECNOL.MATERIALES (I)
Citación
Ludueña, Leandro Nicolás; Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 7; 2; 11-2010; 37-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES