Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Plástico reciclado: Ladrillos. Una alternativa inclusiva y sustentable para municipios y emprendedores

Gaggino, RosanaIcon ; Kreiker, Jeronimo RafaelIcon ; Peisino, Lucas ErnestoIcon ; Sanchez Amono, Maria PazIcon ; Gonzalez Laria, JulianIcon ; Gómez, Melina GabrielaIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Vivienda
Revista: Vivienda
ISSN: 0505-7981
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería de los Materiales; Otras Ingeniería Civil

Resumen

En el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), se desarrolló una tecnología sencilla y de bajo costo para fabricar ladrillos de polietilen - tereftalato (PET), proveniente de envases de bebidas post-consumo, el cual es el plástico más abundante entre los RSU y es uno de los desechos que mayor tasa de recuperación mostró en municipios y cooperativas de recolectores. Esta tecnología permite la producción sustentable de un producto ecológico y con buenas propiedades técnicas para uso en la construcción. Actualmente, se transfiere a Municipios, ONG´s, cooperativas y emprendedores privados, que quieren montar un emprendimiento productivo o ampliar la línea de productos de fabricación de componentes constructivos.La tecnología para fabricar ladrillos de PET fue patentada por el CONICET en el año 2008 y cuenta con el Certificado de Aptitud Técnica (CAT) otorgado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. Mediante este certificado se autoriza el uso de los ladrillos de PET en viviendas sociales como componente constructivo de función no portante, apto para muros y cerramientos. Las dimensiones de los ladrillos de PET son 26x12x6 cm, similares a los ladrillos tradicionales de barro cocido.
Palabras clave: Construcción , Ecología , Plástico Reciclado , Ladrillos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.00Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/65821
URL: http://www.revistavivienda.com.ar/institucional/suscripciones
Colecciones
Articulos(CEVE)
Articulos de CENTRO EXPERIMENTAL DE LA VIVIENDA ECONOMICA(I)
Citación
Gaggino, Rosana; Kreiker, Jeronimo Rafael; Peisino, Lucas Ernesto; Sanchez Amono, Maria Paz; Gonzalez Laria, Julian; et al.; Plástico reciclado: Ladrillos. Una alternativa inclusiva y sustentable para municipios y emprendedores; Vivienda; Vivienda; 659; 6-2017; 94-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES