Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra

Catelli, LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias
Revista: El Taco en la Brea
ISSN: 2362-4191
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes; Otras Humanidades

Resumen

 
El artículo aborda tres categorías, mestizaje, hibridez y trasnmedialidad, a partir de las prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y el grupo de performance La Pocha Nostra. Se propone acercar la categoría de transmedialidad a una serie de preguntas sobre los imaginarios raciales y culturales latinoamericanos que he articulado en otros escritos, especialmente con relación a las categorías de mestizaje e hibridez. Así como mestizaje e hibridez han sido usadas para construir identidades culturales "estables" y han sido teorizadas para deconstruir esas mismas identidades (Bhabha, Pérez Torres), la transmedialidad pareciera reproducir un movimiento si no idéntico, similar en agunos aspectos, algo que la obra de Gómez Peña sugiere por medio de una yuxtaposición constante de las tres categorías. La exacerbación de la transmedialidad en la obra en yuxtaposición permanente con el mestizaje y la hibridez abre preguntas sobre los alcances y efectos políticos de los dispositivos transmediales, poniendo sobre el tapete preguntas de orden político sobre el control de los cuerpos, los movimientos migratorios, el imperialismo, el colonialismo, la globalización.
 
This article works around three categories, miscegenation, hybridity and transmediality, from the analysis of border practices by Guillermo Gómez Peña and the performance group La Pocha Nostra. It aims to bring transmediality to a series of questions on racial and cultural imaginaries I articulated in other writings, especially with relation to mestizaje and hybridity. As these categories have been used to construct «stable» cultural identities and have been theorized in order to deconstruct those same identities (Bhabha, Pérez Torres), transmediality seems to reproduce a similar if not identical movement, something Gómez Peña´s work suggests by constantly juxtaposing the categories. The intense use of transmediality in this project in juxtaposition with hybridity and mestizaje opens questions about the reach and political effect of transmedial devices, putting political questions on the table that deal with the control of bodies, migratory movements, imperialism, colonialism, and globalization.
 
Palabras clave: Mestizaje , Hibridez , Frontera , Transmedialidad , Guillermo Gómez Peña , Performance , Pedagogia , Imaginario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 464.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/65736
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/arti
DOI: https://doi.org/10.14409/tb.v0i6.6970
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Catelli, Laura; Mestizaje, hibridez y transmedialidad: Categorías en tensión en performances y prácticas fronterizas de Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 6; 12-2017; 174-190
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES