Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Victoria Ocampo: la autobiografía como aventura espiritual

Podlubne, Judith GabrielaIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas
Revista: Políticas de la memoria
ISSN: 1668-4885
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

El artículo presenta una lectura de la Autobiografía de Victoria Ocampo atenta a la figuración de sí misma que la escritora compone en el contexto de los años peronistas. La hipótesis que organiza la lectura afirma que su relato, que cuenta la leyenda de la directora de Sur, esto es, la historia de una mujer, nacida bajo un régimen de costumbres injusto para su género, que padece y desafía las limitaciones morales y culturales de su clase, y que, sin sentirse "ni preparada ni dotada para semejante empresa", decide invertir su fortuna personal en fundar y dirigir un proyecto cultural ambicioso. Como en todas las leyendas, el personaje principal atraviesa una serie de experiencias, obstáculos, y padecimientos de los que sale invariablemente enriquecido. La narración toma la forma de un arduo camino de perfeccionamiento espiritual, inspirado por el deseo de autoconocimiento y autorrealización de la protagonista. Definido como "una búsqueda de lo absoluto", el recorrido resulta una suerte de aventura interior orientada a recuperar el equilibrio anímico y moral comprometido durante los años de adolescencia y juventud. Enunciada sobre el final del tercer volumen, la transmutación del amor carnal en potencia espiritual divide la obra en dos momentos diferenciados y complementarios; los primeros tres tomos componen el autorretrato personal de Ocampo, los tres últimos, ordenados según sus encuentros con distintas personalidades de la cultura occidental, presentan los rasgos determinantes de su imagen pública e intelectual. (Una versión preliminar de este artículo se publicó en la revista Cuadernos del Sur, Nro. 44. Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca). ISSN 1668-7426. Con referato.)
Palabras clave: Victoria Ocampo , Autobiografia , Aventura Espiritual
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 187.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/65601
URL: http://www.cedinci.org/PDF/PM/PM_17%20compilada.pdf
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Podlubne, Judith Gabriela; Victoria Ocampo: la autobiografía como aventura espiritual; Universidad de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Políticas de la memoria; 17; 12-2016; 85-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES