Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea

Título: Some visions of emptiness and nothingness in contemporary Argentine poetry
Mallol, Anahí DianaIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Diego Portales. Escuela de Literatura Creativa
Revista: Revista Laboratorio
ISSN: 0718-7467
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Flaubert, hace más de ciento cincuenta años, quería escribir un libro sobre nada como culminación de una idea que colocaba al arte en una posición máxima: sin referente, sin sentido, lo artístico se volvía un absoluto. A partir de ahí, se escribió sobre nada, de diversas maneras. Los conceptos de nada y de vacío han sido considerados con detenimiento sobre todo en tres campos no excluyentes: el de la lingüística, el del psicoanálisis y el de la filosofía.Se trata tanto de un lenguaje volcado sobre sí mismo, un significante que no logra conectar con el referente, tanto de la falta en ser y el vacío de significación definidos por Lacan, como de la ausencia de trascendencia que hace de la vida humana un absurdo.Por medio de la teorización de Lacan, que anuda lo lingüístico, lo psicoanalítico y un sesgo de la filosofía sartreana, estos conceptos entran en una relación de implicación mutua.En este artículo se analizan los textos poéticos de tres poetas argentinas contemporáneas: Daiana Henderson, Verónica Yattah y Valeria Tentoni, cuyas poéticas aparecen atravesada por las cuestiones del vacío y de la nada.
 
Flaubert, over a hundred and fifty years ago, wanted to write a book about nothing as the culmination of an idea that placed art in a maximum position: without reference, without meaning, the artistic became an absolute. From there, it was written about nothing, in various ways. The concepts of nothingness and emptiness have been carefully considered above all in three non-exclusive fields: that of linguistics, that of psychoanalysis, and that of philosophy. It is about a language turned on itself, a signifier that fails to connect with the referent, how much of the lack in being and the void of meaning defined by Lacan, and the absence of transcendence that makes human life an absurd. Through Lacan’s theorization, which nourishes the linguistic, psychoanalytic and bias of Sartrean philosophy, these concepts enter into a relationship of mutual implication. In this article the poetic texts of three contemporary Argentine poets are analyzed: Daiana Henderson, Verónica Yattah and Valeria Tentoni, whose poetics are traversed by the questions of emptiness and nothingness.
 
Palabras clave: Poesía Argentina , Literatura Contemporánea , Vacío , Nada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 243.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/65592
URL: http://revistalaboratorio.udp.cl/algunas-visiones-del-vacio-y-la-nada-en-la-poes
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Mallol, Anahí Diana; Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea; Universidad Diego Portales. Escuela de Literatura Creativa; Revista Laboratorio; 16; 7-2017; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES