Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización

Berti, AgustinIcon ; Ré, Anahi AlejandraIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidade Federal de Santa Catarina
Revista: Texto Digital
ISSN: 1807-9288
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

Desde la reflexión sobre la ciencia y la técnica del filósofo Bernard Stiegler, introducimos el concepto de estándar como la base del progreso de la sociedad hiperindustrial contemporánea. A partir de una aproximación a las consideraciones de Stiegler sobre la incidencia del estándar en los regímenes de atención y memoria, es decir, en el rol activo que los objetos técnicos asumen en la constitución de las identidades particulares y en la configuración de ciertas obras de arte, se discute la obra del poeta experimental argentino Mauro Césari. Su obra permite proponer el concepto de ?poéticas da desrreferenciabilización? para explicar prácticas artísticas por las que un texto, pierde esa posibilidad por la acción deliberada de su autor, para volverse imagen técnica. El efecto es la destrucción del estándar precedente poniendo de relieve el aspecto material del texto, su visualidad y su presencia como imagen a ser vista y no necesariamente como texto a ser leído. La poética de desrreferenciabilización atenta contra la reproducción seriada de las experiencias de lectura propiciando no sólo obras singulares sino también la elaboración de nuevas categorías que las tornen legibles. La práctica de desrreferenciabilización tiene la potencia de lo que Stiegler llama ?invención categorial?. El artículo concluye con una propuesta de obras en las que se difumina el límite entre las distintas artes y el modo en el que éstas permiten discutir las delimitaciones y los problemas que se plantean en la ciencia y la técnica contemporáneas que pueden ser abordadas desde nuestra propuesta teórica.
Palabras clave: Estandar , Referenciabilizacion , Poesia Visual , Invencion Categorial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.836Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/6522
URL: https://periodicos.ufsc.br/index.php/textodigital/article/view/1807-9288.2013v9n
DOI: http://dx.doi.org/10.5007/1807-9288.2013v9n2p183
DOI: http://dx.doi.org/ 10.5007/1807-9288.2013v9n2p183
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Berti, Agustin; Ré, Anahi Alejandra; Contra lo discreto: Estandarización y poéticas de desreferenciabilización; Universidade Federal de Santa Catarina; Texto Digital; 9; 2; 12-2013; 183-209
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES