Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pensamiento feminista Latinoamericano: Reflexiones sobre la colonialidad del saber/ poder y la sexualidad

Título: Latin American feminist thought: Reflections on the coloniality of knowledge/power and sexuality
Bard Wigdor, GabrielaIcon ; Artazo, Gabriela CristinaIcon
Fecha de publicación: 02/2017
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Revista: Cultura y Representaciones Sociales
ISSN: 2007-8110
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Para identificarse y reconstruir una visión de mundo propia, los movimientos feministas latinoamericanos debieron asumir una genealogía producto de la colonialidad y rebelarse contra ella. La re- sistencia al genocidio indígena y a la esclavitud, a la violencia sexual de la colonización, a la negación de la propia cultura; así como a la inferiorización de sus capacidades de conocimiento y el mestizaje compulsivo, fueron ejes de reflexión y organización. Asimismo, el feminismo latinoamericano debe reconocerse en una posición subalterna respecto a los feminismos europeos y norteamericanos, pero también al interior del propio pensamiento latinoamericano, que sistemáticamente desconoció e invisibilizó las epistemologías del feminismo y sus aportes a la teoría crítica. El presente artículo se propone aportar a la reconstrucción de los ejes que han sido centrales para el feminismo de la región, así como desarrollar las herramientas teóricas que intentan abordar los procesos de subalternidad de las mujeres y expresiones de género no dominantes a nivel geopolítico, económico, social y de género, más allá del relato eurocéntrico dominante. Dada la situación en que nos encontramos los pueblos latinoamericanos, ser parte de la recuperación y elaboración de teorías feministas latinoamericanas y decoloniales que piensen la región, se torna una tarea política y científica ur- gente
 
In order to identify and reconstruct a vision of their own world, Latin American feminist movements had to assume a genealogy produced by coloniality and then fight against it. The resistance to indigenous genocide and slavery, to sexual violence of colonization, to the denial of their own culture; as well as the disdain towards their knowledge and capabilities and the compulsive miscegenation were lines of discussion and organization. In addition, Latin American feminism must recognize its subaltern position in relation to European and North American feminisms, but also within Latin American thought itself, which has systematically ignored and made imperceptible the feminist epistemologies and their contributions to critical theory. The aim of this study is to contribute to the reconstruction of the axis that have been central to feminism in the region, as well as to the development of theoretical tools devoted to the understanding of processes such subordination of women and non-dominant gender expressions on a geopolitical, economic, social and gender level, which transcend the dominant Eurocentric narrative. Due to the dilemma that we face as Latin Americans, being part of the recovery and the development of Latin-American decolonial feminist theories that study the region, becomes an urgent political and scientific task. Keywords: Latin American feminisms, Coloniality of power, Sexuality, race and class
 
Palabras clave: Feminismos Latinoamericanos , Colonialidad del Poder , Sexualidad , Raza , Clase
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 231.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/65072
URL: http://www.revistas.unam.mx/index.php/crs/article/view/58722
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Bard Wigdor, Gabriela; Artazo, Gabriela Cristina; Pensamiento feminista Latinoamericano: Reflexiones sobre la colonialidad del saber/ poder y la sexualidad; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Cultura y Representaciones Sociales; 11; 22; 2-2017; 193-219
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES