Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia

Albeck, Maria Ester; Alfaro Gómez, Emma LauraIcon ; Dipierri, Jose Edgardo; Chaves, Estela Raquel
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
Revista: Andes
ISSN: 0327-1676
e-ISSN: 1668-8090
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

A partir del padrón electoral correspondiente al año 2001, que incluye a todos los varones y mujeres mayores de 18 años, se consideraron los apellidos registrados en la Provincia de Salta. Los apellidos se analizaron tal como aparecen registrados para agruparlos según su origen geográfico y lingüístico en dos grandes categorías: autóctonos (de origen amerindio) y foráneos (correspondientes a áreas extra-americanas), subdivididas en categorías menores. Se distingue la diversidad de apellidos y se estima su frecuencia. En el padrón electoral 2001 se registraron 647.330 individuos y 20.007 apellidos de los cuales 8.079 son portados por un solo individuo (apellidos únicos). En este conjunto, los apellidos autóctonos resultan minoritarios en relación a los foráneos. Los resultados se interpretan en función de los antecedentes demográficos y migratorios de la provincia y de la región. Se plantea una importante contribución española al mestizaje de la población salteña actual que, sin embargo, incluye grupos, significativos numéricamente, como por ejemplo el aporte africano colonial y la mayor parte de la población originaria.
Palabras clave: Apellidos , Origen Feo-Lingüístico , Migracion , Salta
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 711.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/64921
URL: http://www.icsoh.unsa.edu.ar/icsoh/wp-content/uploads/2018/03/andes-2017-28-vol-
Colecciones
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Albeck, Maria Ester; Alfaro Gómez, Emma Laura; Dipierri, Jose Edgardo; Chaves, Estela Raquel; Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 28; 2; 12-2017; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES