Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El capitalismo como patriarcado productor de mercancías y el protagonismo de las mujeres en los Movimientos de Trabajadores Desocupados

Martín, Facundo NahuelIcon
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Ediciones Herramienta
Revista: Herramienta (Buenos Aires)
ISSN: 0329-6121
e-ISSN: 1852-4710
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

La posibilidad de este artículo surge del cruce de experiencias teóricas y prácticas.[1] Por un lado, evidentemente, este trabajo no hubiera sido posible sin los trabajos de Roswitha Scholz, Norbert Trenkle y el grupo Krisis.[2] De no haber sido por esas lecturas, no habría accedido a comprender la naturaleza específica del patriarcado en el capitalismo y su vínculo con la construcción de las identidades obreras masculinas. Por otro lado, esta elaboración surge como reflexión en el seno de la práctica política. Durante un taller de formación política con un viejo compañero de los Movimientos de Trabajadores Desocupados de fines de los años noventa, aprendí que, para organizar asambleas de base, crear comedores, cooperativas, etc., era clave convocar a “las doñas” de los barrios. El comentario sobre la importancia de convocar a “las doñas” (madres y a menudo también sostenes de familia) en la militancia territorial en general, se repitió más de una vez. Mientras que la mayoría de los “referentes” públicos y mediáticos del movimiento continuaron siendo hombres, en la cotidianidad de la organización de base, las mujeres de las barriadas se organizaron y politizaron temprana y decididamente. La historia de la relación entre la política feminista y las organizaciones sociales que provienen de la militancia territorial, por lo demás, es compleja y requeriría en sí misma uno o varios estudios. Estas agrupaciones sociales y políticas se caracterizan en general por un énfasis especial en las problemáticas de género. En este trabajo, sin embargo, no me propongo reponer las (en sí mismas ricas y vastas) elaboraciones de las organizaciones mismas. En cambio, intentaré reflexionar sobre el vínculo entre protagonismo de las mujeres, crisis del trabajo asalariado (y sus patrones masculinos de subjetivación) y experimentación de formas autogestionarias de organización de la producción. Sostendré que puede establecerse una relación interna entre el trabajo sin patrón encarado desde los MTD y la crisis de la subjetividad obrera heredada, construida sobre la división capitalista entre un trabajo asalariado masculinizado, jerarquizado, y un trabajo reproductivo feminizado, desvalorizado.
Palabras clave: Mujeres , Capitalismo , Movimientos de Trabajadores Desocupados , Trabajo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 292.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/64805
URL: https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=2492
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martín, Facundo Nahuel; El capitalismo como patriarcado productor de mercancías y el protagonismo de las mujeres en los Movimientos de Trabajadores Desocupados; Ediciones Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 57; 9-2015; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES