Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)

Martel, Alvaro RodrigoIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Museo Arqueológico 'Pío Pablo Díaz' - Cachi
Revista: Estudios. Antropología - Historia
ISSN: 1853-1423
e-ISSN: 2314-3274
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El arte rupestre de los sitios del Valle Encantado presenta una gran variabilidad en cuanto a temas. Abordaremos aquí el análisis de las representaciones del Alero La Gruta, el cual contiene motivos de camélidos, antropomorfos y la repetición de una particular escena que asociamos con algún tipo de ceremonia ritual pastoril. Esta hipótesis de trabajo nos permitirá aproximarnos a los contextos de producción y significación del arte rupestre del Valle Encantado y, desde la variabilidad mencionada, discutir otras prácticas socioeconómicas realizadas en el Valle dentro del período Tardío (900-1430 d. C.). Este estudio constituye un avance en la definición del repertorio iconográfico rupestre de los grupos pastoriles en esta porción del NOA y permite establecer las posibles relaciones interétnicas y sociales con otros grupos de la misma región.
 
The rock art of Valle Encantado, shows a high variability of depicted themes. We will focus on Alero La Gruta paintings, which include motifs of camelids, anthropomorphic figures and the repetition of a singular scene that we associate with some kind of ritual ceremony performed by prehispanic shepherds. This hypothesis allows us to make an approach to the production and signification contexts of Valle Encantado rock art, and, from its variability we will discuss other socioeconomic practices that could be done there during the Late period. This work represents an advance in the definition of shepherds iconography, facilitating inferences regarding ethnic and social interactions.
 
Palabras clave: Arte Rupestre , Rituales Pastoriles , Periodo Tardio , No Argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 287.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/64796
URL: http://redbiblio.unne.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=62.246472
URL: http://www.museodecachi.com/publicaciones.php
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Martel, Alvaro Rodrigo; Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta); Museo Arqueológico 'Pío Pablo Díaz' - Cachi; Estudios. Antropología - Historia; 1; 10-2010; 51-69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES