Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX

Título: The domestic and the public: Spaces of sociability in San Miguel de Tucumán from the late 18th C. to the beginning of the 20th C.
Zamora, Romina NoemiIcon
Fecha de publicación: 01/2010
Editorial: Mondes Américains
Revista: Mundos Nuevos- Nuevo Mundo
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El estudio de la sociabilidad de Antiguo Régimen tiene a la casa como su principal expresión territorial. A la vez, la casa se constituía en el principal espacio de sociabilidad y de contacto en la ciudad, en un momento que lo público y lo privado no estaban distinguidos con claridad ni en lo político ni en lo social. Hemos intentado una tipología de comunidades domésticas, distinguiendo la composición interna de las casas pobladas de las familias de los vecinos y, de manera complementaria, las casas del común o de indios. Finalmente, intentamos caracterizar las relaciones que se establecían en los espacios exteriores de concurrencia múltiple, anticipadamente públicos. Nuestra hipótesis es que el ordenamiento centrado en la familia y en la casa era la causa y fundamento de un poder social de base doméstica. Este poder doméstico se encontraba con nuevos espacios, de características públicas, que se escapaban a su autoridad doméstica tradicional y que era necesario controlar mediante una nueva función de policía. Así, hacia fines de siglo se estaba construyendo un espacio público sino también de un nuevo público urbano.
 
The study of the sociability of the old regime takes the house as its main territorial expression. At the same time, the house was the main space of sociability and contact in the city at a time when public and private were not clearly distinguished politically or socially. We have attempted a typology of domestic communities, distinguishing the internal composition of the houses inhabited by families of neighbors, as well as the casas de indios. Finally, we try to characterize the relationships that are established in multiple concurrence outdoor, in public places. Our hypothesis is that the system focused on the family and the house was the cause and justification of a home-based social power. This domestic authority faced with new spaces, of public properties, which are beyond its traditional power and that it was necessary to manage through a new police function. Thus, by the end of the century a public space but also a new urban public was being constructed.
 
Palabras clave: Historia Urbana , Sociabilidad de Antiguo Régimen , Espacio Doméstico , Casa Poblada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 414.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/64789
URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/58257
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Zamora, Romina Noemi; Lo doméstico y lo público: Los espacios de sociabilidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX; Mondes Américains; Mundos Nuevos- Nuevo Mundo; 2010; 1-2010; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES