Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología

Título: The raw material of modern languages, or philology’s nearest East
Ennis, Juan AntonioIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidade de Santiago de Compostela
Revista: Estudos de Linguistica Galega
ISSN: 1889-2566
e-ISSN: 1989-578X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En el presente trabajo se propone una contribución al estudio de la forma económica y política que reviste el entramado conceptual de la lingüística moderna, tal como se establece a lo largo del siglo XIX. El estudio parte de una serie de textos que muestran cómo se aproximaron a las lenguas y culturas del Báltico algunos autores pertenecientes al paradigma histórico-comparativo. A través del análisis del modo en el cual se construye el corpus para el estudio de estas lenguas y su situación en el mapa lingüístico de Europa, se plantean algunas hipótesis acerca de la relación entre la emergencia de las filologías modernas y la modelación de las lenguas modernas a lo largo de la matriz del mercado-mundo que el capitalismo terminaba de configurar en el siglo XIX.
 
This paper is intended as a contribution to a better understanding of the economic and political forms of the conceptual framework appertaining to modern linguistics as established throughout the nineteenth century. It is based on a series of texts depicting how some authors belonging to the historical-comparative paradigm approached the Baltic countries’ languages and cultures. The analysis of the way in which a corpus is constructed for the study of these languages and their situation on the European linguistic map allows us to sketch some hypotheses on the relation between the emergence of modern philologies and the modeling of modern languages along the world-market matrix that capitalism established during the 19th century.
 
Palabras clave: Lingüística Histórico-Comparativa , Filología Moderna , Siglo Xix , Países Bálticos , Jacob Grimm , August Schleicher
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 646.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/64682
URL: http://www.usc.es/revistas/index.php/elg/article/view/3736
DOI: http://dx.doi.org/10.15304/elg.9.3736
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Ennis, Juan Antonio; La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología; Universidade de Santiago de Compostela; Estudos de Linguistica Galega; 9; 7-2017; 49-64
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES