Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina

Título: New paleobotanical records from the Nestares Formation (Early Jurassic), southern extreme of the Neuquén Basin, Argentina
Gnaedinger, Silvia CristinaIcon ; Zavattieri, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Nueva Serie
ISSN: 1514-5158
e-ISSN: 1853-0400
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
Se describen ejemplares de Rochipteris copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger y de Dejerseya lobata (Jones & de Jersey) Herbst los que corresponden a los primeros registros para la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina. El género Rochipteris estaba restringido hasta ahora al Triásico y la especie R. copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger al Noriano de Argentina y Chile por lo que este registro constituye la primera referencia del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Se propone una nueva combinación, Rochipteris truncata (McLoughlin, Tosolini & Drinnan) nov. comb. en reemplazo de Ginkgophytopsis truncata McLoughlin, Tosolini & Drinnan quedando en sinonimia Rochipteris truncata (Frengüelli) Morel, Artabe, Ganuza & Spalletti por prioridad, para lo cual se hace una revisión nomenclatural formal. El género Dejerseya tiene registro exclusivamente gondwánico y restringido al Triásico Superior-Jurásico Inferior, siendo este el segundo reporte del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Las especies asociadas de esta paleoflora son: Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis oblonga Halle, C. mendozaensis (Geinitz) Frengüelli, Archangelskya protoloxsoma (Kurtz) Herbst, Otozamites albosaxatilis Herbst, O. ameghinoi Kurtz, O. bechei Brongniart, O. hislopii (Oldham) Feistmantel, Ptilophyllum acutifolium Morris, Alicurana artabei Herbst & Gnaedinger, A. nestarensis Herbst & Gnaedinger, Nilssonia taeniopteroides Halle y Elatocladus planus (Feistmantel) Seward. La edad de la Formación Nestares se asigna al Toarciano tardío sobre la base de su contenido palinológico previamente descripto.
 
Se describen ejemplares de Rochipteris copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger y de Dejerseya lobata (Jones & de Jersey) Herbst los que corresponden a los primeros registros para la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina. El género ochipteris estaba restringido hasta ahora al Triásico y la especie R. copiapensis (Solms-aubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger al Noriano de Argentina y Chile por lo que este registro constituye la primera referencia del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Se propone una nueva combinación, Rochipteris truncata (McLoughlin, Tosolini & Drinnan) nov. comb. en reemplazo de Ginkgophytopsis truncata McLoughlin, Tosolini & Drinnan quedando en sinonimia Rochipteris truncata (Frengüelli) Morel, Artabe, Ganuza & Spalletti por prioridad, para lo cual se hace una revisión nomenclatural formal. El género Dejerseya tiene registro exclusivamente gondwánico y restringido al Triásico Superior-Jurásico Inferior, siendo este el segundo reporte del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Las especies asociadas de esta paleoflora son: Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis oblonga Halle, C. mendozaensis (Geinitz) Frengüelli, Archangelskya protoloxsoma (Kurtz) Herbst, Otozamites albosaxatilis Herbst, O. ameghinoi Kurtz, O. bechei Brongniart, O. hislopii (Oldham) Feistmantel, Ptilophyllum acutifolium Morris, Alicurana artabei Herbst & Gnaedinger, A. nestarensis Herbst & Gnaedinger, Nilssonia taeniopteroides Halle y Elatocladus planus (Feistmantel) Seward. La edad de la Formación Nestares se asigna al Toarciano tardío sobre la base de su contenido palinológico previamente descripto.
 
Palabras clave: Argentina , Early Jurassic , Nestares Formation , NeuquÉN Basin , Paleobotany
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.742Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/64528
DOI: https://dx.doi.org/10.22179/REVMACN.19.524
URL: http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/524
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Gnaedinger, Silvia Cristina; Zavattieri, Ana Maria; Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Nueva Serie; 19; 2; 11-2017; 101-112
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES