Artículo
Primeros pasos de la vida fuera del agua: cómo las plantas colonizaron los continentes
Fecha de publicación:
06/2017
Editorial:
Asociación Civil Ciencia Hoy
Revista:
Ciencia Hoy
ISSN:
1666-5171
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La aparición de plantas terrestres es uno de los hechos más significativos en la historia de nuestro planeta. No solo fue un hito fundamental en la evolución de la vida: marcó además el inicio de decisivos cambios ecológicos, pues favoreció la formación de suelos, modificó profundamente el ciclo del carbono y alteró la composición de la atmósfera, con la consecuente transformación irreversible del clima global. Estos cambios permitieron que la evolución produjera otros organismos más complejos, que irían ocupando todos los continentes. Las primitivas plantas que se afincaron fuera del agua probablemente descendieron de un grupo de algas multicelulares verdes que habitaban aguas dulces y que habrían migrado a ambientes terrestres, en los cuales sobrevivieron y proliferaron. No se han encontrado restos fósiles de ellas ya que, sin tallo ni raíces o partes leñosas, habrían sido demasiado frágiles para soportar los procesos de fosilización. Podemos suponer, sin embargo, que habrían sido similares a las pequeñas y simples hepáticas actuales. El camino que permitió adquirir conocimiento sobre estas primeras plantas es el estudio de restos de organismos microscópicos contenidos en las rocas, del que se ocupa la palinología, una disciplina que hizo grandes avances desde mediados del siglo XX. Entre esos restos están las esporas y los granos de polen (denominados genéricamente palinomorfos) producidos en grandes cantidades por todas las plantas terrestres como parte de su función reproductiva. Esporas y granos de polen tienen una pared gruesa que, durante su dispersión por el viento o por corrientes de agua, los protege de la radiación ultravioleta y de la desecación. Cuando terminan incorporados a los sedimentos inorgánicos, esa pared soporta el proceso de fosilización, por el que pueden permanecer inalterados por millones de años.
Palabras clave:
Terrestralizacion
,
Criptoesporas
,
Esporas Trilete
,
Argentina
Archivos asociados

Tamaño:
1.134Mb
Formato:
PDF
Descripción:
Acceso abierto con autorización escrita de la Asociación Civil Ciencia Hoy para CONICET Digital
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Rubinstein, Claudia Viviana; Primeros pasos de la vida fuera del agua: cómo las plantas colonizaron los continentes; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 26; 6-2017; 23-27
Compartir