Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estimación de la Función Ambiental de los Paisajes Boscosos y Esteparios de Tierra del Fuego a Través de la Caracterización de su Avifauna Usando Datos de eBIRD

Benitez, JulietaIcon ; Huertas Herrera, AlejandroIcon ; Martínez Pastur, Guillermo JoséIcon ; Pizarro Pinochet, Jose CristobalIcon ; Lencinas, María VanessaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Instituto Forestal
Revista: Ciencia e Investigacion Forestal
ISSN: 0718-4530
e-ISSN: 0718 - 4646
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Las funciones ambientales de los bosques son afectadas por las actividades productivas y turístico-recreativas que en ellos se realizan, siendo las aves buenos y versátiles indicadores de cambio ambiental. En la Isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina), los paisajes boscosos (40% de la superficie en el centro-sur de la Isla) y esteparios (25%, predominantemente en el norte) son los mejor representados, mientras que las aves son los vertebrados más abundantes y diversosque la habitan. El objetivo de este trabajo fue evaluar la utilidad de la base de datos provista por la plataforma global eBird6 para estimar la función ambiental de conservación del hábitat natural y de la diversidad biológica de los paisajes boscosos y esteparios de Tierra del Fuego, a través de la caracterización de su avifauna. Usando eBird se recopiló información sobre observaciones de aves (latitud y longitud, fecha de observación y especies) desde 1973 hasta febrero del 2016. Excluyendo las especies de aves exclusivamente costeras, marinas y dulceacuícolas, la información se resumió en datos mensuales por año de cada especie para cada ?localidad? (coordenada geográfica en latitud/longitud), evitando la repetición de observaciones de una misma especie para un determinado punto. Los datos de latitud y longitud se geoprocesaron en una plataforma SIG para determinar el paisaje dominante en cada localidad, clasificándolo en una de cuatro categorías: estepa, bosque de ñire, bosque de lenga y bosque mixto. Se evaluaron cantidad de observaciones, de localidades y de especies en general y para cada categoría, identificando las aves raras o comunes y las más frecuentes en cada paisaje. Asimismo, se identificaron las especies compartidas por todos los paisajes y las exclusivas. Por último, se detectaron los gremios alimenticios más comunes y el número de observaciones de las especies con funciones ecológicas específicas para cada paisaje. La base de datos permitió extraer información sobre 77 especies y 7.984 observaciones en 493 localidades. Se detectaron 44 especies (56%) compartidas en todos los paisajes (ej. Carduelis barbata, Falco sparverius y Vultur gryphus) y 11 (14%) raras (ej. Asthenes pyrrholeuca, Muscisaxicola maculirostris y Phrygilus fruticeti), varias de las cuales se observan circunstancialmente en la Isla pero cuya distribución típica no la incluye. Respecto de la cantidad de observaciones, el 66% se realizó en paisajes dominados por bosques mixtos (42% de las localidades), los cuales incluyeron gran cantidad de observaciones en el Parque Nacional Tierra del Fuego y en la ciudad de Ushuaia, mientras que los otros paisajes solo incluyeron 7-17% de las observaciones (13-23% de las localidades). En cuanto a la riqueza específica, fue mucho mayor en paisajes con predominio de bosque mixto (74 especies) que en los otros paisajes (estepa=59, bosque de ñire y lenga=55 en cada uno), siendo probablemente subestimada en estos por la baja cantidad de observaciones y localidades. Las especies exclusivas fueron 7 en los paisajes con bosque mixto y 3 en estepa, mientras que no se observó ninguna en paisajes dominados por ñire o lenga.Las aves más frecuentes en cada paisaje se encuentran entre las más conspicuas yconocidas y gran cantidad de ellas coincidieron entre paisajes (ej., Chloephaga picta en estepa, ñire y mixto, Zonotrichia capensis en ñire, lenga y mixto, Milvago chimango en lenga y mixto). Todos los gremios y especies con funciones ecológicas específicas presentaron mayor número de observaciones en los bosques mixtos. Aunque eBird permitió encontrar diferencias y similitudes entre paisajes, se observa cierta tendencia espacial de concentración de las observaciones, lo que indicaría que son necesarios estudios mejor distribuidos espacialmente para caracterizar la avifauna y concluir sobre la función ambiental de los paisajes analizados.
Palabras clave: Aves , Conservacion , Patagonia , Areas Protegidas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 790.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/64157
URL: http://biblioteca.infor.cl/DataFiles/32062.pdf
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Benitez, Julieta; Huertas Herrera, Alejandro; Martínez Pastur, Guillermo José; Pizarro Pinochet, Jose Cristobal; Lencinas, María Vanessa; Estimación de la Función Ambiental de los Paisajes Boscosos y Esteparios de Tierra del Fuego a Través de la Caracterización de su Avifauna Usando Datos de eBIRD; Instituto Forestal; Ciencia e Investigacion Forestal; 23; 3; 12-2017; 7-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES