Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rovelli, Laura Ines

dc.date.available
2018-11-06T16:14:46Z
dc.date.issued
2017-08
dc.identifier.citation
Rovelli, Laura Ines; Investigación científica y áreas prioritarias en Universidades Nacionales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 94; 8-2017; 38-43
dc.identifier.issn
1666-7301
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/63755
dc.description.abstract
La vinculación de la universidad con la sociedad se asocia a la emergencia de nuevos modos de producción de conocimiento, que generan expectativas ligadas a la resolución de problemas de relevancia social y política. Desde comienzos de este siglo, la priorización de áreas de conocimiento y/o temas de investigación regresa a las agendas de políticas científicas y universitarias en algunos países de América Latina como cuestión problematizada y se expande a través del despliegue de un conjunto de instrumentos que incorporan la preocupación por la inclusión y/o el bienestar social.En la Argentina, luego de la crisis sociopolítica y económica de 2001 y a partir de la reconfiguración políticoeconómica que se inicia en 2003, las Universidades Nacionales retoman y canalizan progresivamente ?en un marco de recuperación salarial y presupuestaria que se extiende hasta 2015? demandas de ampliación de la ciudadanía política en el plano institucional y social. Así, buscan garantizar el derecho a la Educación Superior a través de distintos programas de inclusión de poblaciones específicas, de seguimiento académico y bienestar estudiantil y de vinculación y orientación del conocimiento hacia el entorno. Se crean áreas específicas, programas de investigación, incubadoras de proyectos, a lo que se suma la participación de actores extra-académicos en órganos consultivos de gobierno como los Consejos Sociales, a fin de buscar una mayor articulación entre las actividades de investigación y desarrollo (I+D) y las demandas sociales y económicas en general y las regionales y/o locales en particular.En ese marco, el presente artículo1 se interroga acerca de la incidencia de las políticas públicas recientes de priorización en la actividad científica en el diseño de instrumentos orientados de promoción de la investigación y el desarrollo (I+D) por parte de las Universidades Nacionales. Procura indagar, además, los márgenes de autonomía de las instituciones para definir e implementar dispositivos orientados a demandas sociales y económicas de su entorno.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Priorizacion
dc.subject
Investigación
dc.subject
Universidades
dc.subject
Argentina
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Investigación científica y áreas prioritarias en Universidades Nacionales
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-10-22T21:47:43Z
dc.journal.number
94
dc.journal.pagination
38-43
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.journal.title
Ciencias Sociales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/?page_id=47286
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/08-Rovelli.pdf
Archivos asociados