Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Clarín y Página/12 en el debate sobre la ley de servicios de comunicación audiovisual

Di Paolo, Brenda InesIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: La trama de la comunicación
ISSN: 1668-5628
e-ISSN: 2314-2634
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

El trabajo de investigación pretende dar cuenta de las modalidades enunciativas adoptadas por dos de los principales diarios de alcance nacional: Clarín y Página/12, en uno de los momentos de mayor tensión en la relación entre los medios concentrados de comunicación y el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). La búsqueda se orienta a establecer criterios que delimiten la especificidad conceptual del campo de lo político y su relación con el campo de la comunicación. Pretende indagar en la tensión entre poder corporativo y poder de democratización del espacio radioeléctrico a través de un análisis de la construcción de títulos y noticias en los diarios Clarín y Página/12 en el debate de audiencias públicas de la LSCA en la Cámara de Diputados, el día 8 de septiembre de 2009. El estudio recorre un corpus de 14 noticias, en las cuales observaremos la producción de los encuadres (volantas, títulos y bajadas) y su correspondencia con los cuerpos o textos. El abordaje teórico apunta a problematizar la relación: medios y política articulando las categorías de Eliseo Verón para el análisis de la prensa y su propuesta conceptual sobre la enunciación política.
Palabras clave: Eliseo Verón , Enunciación , Prensa , Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 241.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63637
URL: http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/627
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Di Paolo, Brenda Ines; Clarín y Página/12 en el debate sobre la ley de servicios de comunicación audiovisual; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La trama de la comunicación; 21; 2; 12-2017; 29-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES