Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las mujeres de los Partidos Comunistas de Argentina y de Chile entre los '30 y '60

Título: The Women of the Communist Parties of Argentina and Chile between the '30s and '60s
Valobra, Adriana MaríaIcon
Fecha de publicación: 01/2017
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
Revista: Anuario de la Escuela de Historia Virtual
ISSN: 1853-7049
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Revista Indexada en ERIH PLUS, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Latindex Catálogo (cumple criterios 20 y 21) y DOAJ.En este artículo me propongo engarzar una serie deconsideraciones sobre el modo en que en Argentinase estructuró la organización de las mujeres delPartido Comunista apuntando cuestionesinternacionales y vernáculas. Puntualmente, meinteresa analizar el estado de investigación enArgentina sobre este tema y establecer vinculacionescon otros casos nacionales que contribuyen a pensarun mapa muy rico sobre el derrotero del comunismoy las mujeres. Como contrapunto, tomaré un casosingular en la historia latinoamericana, en general, yen la del comunismo en particular pues evidenciaque los procesos bajo estudio no fueron lineales: elbien estudiado caso sobre las comunistas en Chile.La propuesta se inscribe en el interés de potenciaruna comprensión del devenir sociopolítico que nospermita restituir la movilización política de lasmujeres como sujetos relevantes. Si el estudio de lapolítica ha tenido tradicionalmente la miopía degénero, no podemos afirmar que las investigacionesacadémicas sobre la izquierda (ni tampoco desde laizquierda) hayan logrado evadir el sexismoexcluyente que toma por historia general de unpartido la que se dirime exclusivamente en lasdisputas de intelectuales y dirigentes orgánicosmasculinos.
 
In this paper, I propose to establish a series of considerations about how the Communist Party structured the women’s organization in Argentina between the 30s and 60s, pointing out to international and vernacular questions. Punctually, I am interested in analyzing the state of research in Argentina on this topic and, then, establishing links with other national cases that contribute to the mapping out the experience of communism and women. As a counterpoint, I will take a case which is singular both in Latin American history, as well as in communism’s history in general, since this case shows that the processes under study were not linear: the well-studied case of communism in Chile. It has a socio-political interest because propose to understand the political mobilization of women as relevant subjects. If the study of politics has traditionally had myopia of gender, we can not affirm that academic research on the left (or from the left) has managed to evade the exclusionary sexism. Indeed, it took as general history of communist party the one that concern exclusively of the disputes of male intellectuals and organic leaders.
 
Palabras clave: Comunismo , Mujeres , Argentina , Chile
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 554.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63566
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/17316
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6043176
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Valobra, Adriana María; Las mujeres de los Partidos Comunistas de Argentina y de Chile entre los '30 y '60; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 11; 1-2017; 23-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES