Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo

Título: Pinniped processing and consumption patterns in southern coast of Tierra del Fuego and Isla de los Estados: A comparative analysis
Martinoli, Maria PazIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituo de Arqueología
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
e-ISSN: 1853-8126
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Si bien los pinnípedos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens) constituyeron uno de los principales recursos para las cazadores-recolectores del sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados durante el Holoceno, existió variabilidad en la interacción humanos-pinnípedos en ese espacio. Tales variaciones pueden relacionarse con el acceso diferencial a los apostaderos reproductivos en las costas del archipiélago fueguino. El análisis de los restos de pinnípedos de tres sitios del Holoceno tardío ubicados en sectores costeros distintos (canal Beagle, sur de Península Mitre e Isla de los Estados) muestra que mientras en el sitio del canal Beagle dominan los A. australis hembras adultas con gran incidencia de marcas de procesamiento, en los conjuntosdel sur de Península Mitre e Isla de los Estados están mayormente representadoscachorros y machos adultos de ambas especies y las modificaciones culturales afectan en porcentajes bajos a los conjuntos. Aunque los tres perfiles de edad y sexo indican el aprovechamiento de animales en tierra, la disponibilidad de loberías reproductivas en cercanías de los sitios en el sector suroriental del archipiélago fueguino habría favorecido la captura de presas de mayor tamaño (O. flavescens machos adultos) con un costo de aprovisionamiento menor, lo cual implicó un procesamiento poco integral de las presas.
 
Pinnipeds (Arctocephalus australis and Otaria flavescens) were an important food source for hunter-gatherers along the southern coast of Tierra del Fuego and Isla de los Estados. Even so, there was variability in the human-pinniped interactions recorded for this area. These variations probably relate to the distribution of rookeries across the Fuegian archipelago. Pinniped bone remains from three Late Holocene sites located in different coastal areas (Beagle Channel, Peninsula Mitre and Isla de los Estados) demonstrate that at the Beagle Channel site A. australis adult females predominated, with the bones exhibiting considerable processing marks, meanwhile at Peninsula Mitre and Isla de los Estados, mostly neonates and adult males of both species were represented, the assemblages also had few butchery marks. Age and sex profiles at the three sites indicate that these prey were captured on land. Nevertheless, the availability of rookeries near the sites in the south-eastern Fuegian archipelago, allowed them to catch larger animals (O. flavescens adult males), which implied lower foraging cost, involving fewer processing activities.
 
Palabras clave: Pinnipedos , Costa Sur De Tierra del Fuego , Explotacion , Variabilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.351Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63542
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4013
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Martinoli, Maria Paz; Pautas de procesamiento y consumo de pinnípedos en la costa Sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados: un análisis comparativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituo de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 23; 3; 12-2017; 173-196
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES