Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La lengua al filo del siglo: las polémicas por el futuro del español de América en torno al 1900

Ennis, Juan AntonioIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Cabiria
Revista: Aglo
ISSN: 2591-3425
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

La historia de los debates sobre la gestión, forma y futuro de la lengua española que atraviesan la historia hispanoamericana en las distintas versiones del trabajoso tránsito a través de la modernidad y los dispares procesos de modernización en los respectivos países, encuentra en torno al 1900 un verdadero punto de inflexión, en el que sobresalen dos acontecimientos: el escándalo desatado por Idioma nacional de los argentinos de Lucien Abeille, en Buenos Aires, y en la polémica sostenida entre Rufino José Cuervo y Juan Valera, entre Madrid, París, Buenos Aires y México al menos. Estas disputas al igual que las que las preceden circulan, casi siempre con la firma de notables escritores (Valera, Darío, Unamuno, Cané, Quesada, Groussac, entre otros) y filólogos (Cuervo, Lenz), fundamentalmente por la prensa, que es la superficie donde se gestionan también las relaciones internacionales de la literatura y que hace posible en buena medida la imaginación y gestión de la nación moderna y, entre otras cosas, su lengua (que será entonces, también, en una amplia medida, la de su literatura). En estas páginas se propone un repaso de esta historia que tome en cuenta el medio de su difusión, excediendo la habitual sucesión de los libros y la clausura de las polémicas a su relativa especificidad, para releer su sentido a la luz de lo que esa superficie y circuitos de producción y lectura ofrecen, es decir, a partir del contexto material e institucional de su aparición en el soporte de la prensa periódica, cultural y especializada de la época. Si es a través de la prensa (de la posibilidad de producir masivamente papel impreso) que se está generando un mercado masivo que es la condición de posibilidad de la literatura moderna, también será en ella (en sus distintas expresiones de alcance más o menos restringido) que se lleve adelante la disputa por su lengua, que es en muchos casos la del trazado de sus límites, la de la definición de sus afinidades y la de la provisión de un mercado para sus productos impresos.
Palabras clave: Debates Ideológico-Lingüísticos , Fin de Siglo , Rufino José Cuervo , Lucien Abeille
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 298.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63405
URL: https://issuu.com/agloanuariodeglotopolitica/docs/aglo_selection
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Ennis, Juan Antonio; La lengua al filo del siglo: las polémicas por el futuro del español de América en torno al 1900; Cabiria; Aglo; 2017; 1; 9-2017; 197-228
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES