Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Situación actual de la Oruga Taturana (Lonomia Oblicua) en el Nordeste Argentino

Sanchez, Matias NicolasIcon ; Valdovinos Zaputovich, Bertha; Maruñak, Silvana; Peichoto, María ElisaIcon ; Teibler, Gladys Pamela
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Vet comunicaciones
Revista: NEA
ISSN: 2250-6764
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Los accidentes producidos por orugas pertenecientes a la especie Lonomia obliqua representan un problema creciente que preocupa a la comunidad de salud en general. El veneno de las orugas de esta especie tiene actividad procoagulante, fibrinolítica y fosfolipasa A2, que en los casos de envenenamiento, se traduce en hipofibrinogenemia, fibrinólisis, disminución de los factores XIII y V de la coagulación, plasminógeno y alfa-2-antiplasmina. Como consecuencia de los efectos deletéreos de esta intoxicación, se estima una tasa de mortalidad de 2,5% y que un 5% de los pacientes que sobreviven evolucionan a un cuadro de insuficiencia renal aguda que deriva en hasta un 20% de muertes debido a la intensa necrosis tubular aguda. En los últimos años en América del Sur aumentaron los casos de intoxicación entre el estadio larvario de este insecto y el ser humano, llegando en algunos casos a adquirir características epidémicas. En marzo 2015, en la FCV-UNNE, se recibieron orugas provenientes del departamento de San Ignacio de la Provincia de Misiones lo que constituyó un hallazgo interesante ya que anteriormente, se citaba que la oruga se encontraba en el centro-norte de la provincia, y evidentemente esto implica que se está produciendo una expansión de estos insectos hacia el sur de esta región.
Palabras clave: Erucismo , Coagulación , Nea
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 360.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63339
URL: https://issuu.com/vet.comunicaciones/docs/nea_diciembre2016_ok
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Sanchez, Matias Nicolas; Valdovinos Zaputovich, Bertha; Maruñak, Silvana; Peichoto, María Elisa; Teibler, Gladys Pamela; Situación actual de la Oruga Taturana (Lonomia Oblicua) en el Nordeste Argentino; Vet comunicaciones; NEA; 6; 34; 12-2016; 15-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES