Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha

Título: Seeds, children and peoples: when motherhood is formed in struggle
Sciortino, María SilvanaIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: D. Escolar
Revista: Corpus
ISSN: 1853-8037
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este trabajo reflexiono sobre una modalidad de participación política que las mujeres indígenas han construido en el marco de la movilización social en Argentina. Con este objetivo, me detengo en la afirmación de la “mujer originaria” como “madre”, sosteniendo que esta identificación funciona de mínima en dos sentidos que requieren de lecturas políticas específicas. Por un lado, una tendencia conservadora que reifica a la mujer indígena en el trabajo reproductivo y en el espacio doméstico. Por otro lado, una afirmación de la misma en términos de maternidad colectiva, la cual la sostiene como responsable de la reproducción, pero también como partícipe de la lucha de sus pueblos en el ámbito político público. A partir del desarrollo de estas modalidades de afirmación identitaria sostengo la relevancia de marcos de pensamientos no prescriptivos sobre el hacer de las mujeres. En especial, cuando las mismas estamos en el camino de revisión del lugar ocupado en el marco de nuestras comunidades, pueblos, espacios de movilización social. Los feminismos no hegemónicos nos comprometen en una práctica descolonizadora que cuestiona modelos preestablecidos de mujer, de formas de lucha y de prácticas de liberación desde experiencias y saberes situados. En este camino las maternidades colectivas son comprendidas en tanto práctica creativa construida localmente en pos de la apropiación de los espacios de debate y movilización social.
 
In this paper I reflect on a modality of political participation that indigenous women have built within the framework of social mobilization in Argentina. To this end, I dwell on the affirmation of the "original woman" as a "mother", holding that this identification operates in a minimum of two senses that require specific political readings. On the one hand, a conservative tendency that reifies indigenous women in reproductive work and domestic space. On the other hand, an affirmation of it in terms of collective motherhood which holds it as responsible for reproduction but also as a participant in the struggle of its peoples in the public political arena. From the development of these forms of identity affirmation, I hold the relevance of non-prescriptive frames of thought about the making of women. Especially when we are in the process of reviewing the place occupied in the framework of our communities, towns, spaces of social mobilization. Non-hegemonic feminisms engage us in a decolonizing practice that challenges pre-established models of women, forms of struggle and practices of liberation from local experiences and knowledge. In this way collective maternities are understood as a creative practice built locally towards the appropriation of spaces for debate and social mobilization.
 
Palabras clave: Mujeres Indígenas , Feminismos No Hegemónicos , Maternidades Colectivas , Prácticas Políticas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 194.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63262
URL: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1857
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/corpusarchivos.1857
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Sciortino, María Silvana; Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha; D. Escolar; Corpus; 7; 1; 6-2017; 1-8
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES