Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lebinson, Fernando Oscar

dc.contributor.author
Turienzo, Martin Miguel

dc.contributor.author
Frisicale, Maria Cristina

dc.contributor.author
Sánchez, Natalia Paola

dc.contributor.author
Araujo, Vanesa Soledad

dc.contributor.author
Dimieri, Luis Vicente

dc.date.available
2018-10-30T13:48:46Z
dc.date.issued
2017-06
dc.identifier.citation
Lebinson, Fernando Oscar; Turienzo, Martin Miguel; Frisicale, Maria Cristina; Sánchez, Natalia Paola; Araujo, Vanesa Soledad; et al.; Caracterización petrológica, geoquímica y estructural de diques subvolcánicos y sus relaciones con la deformación de la faja corrida y plegada del Agrio, Provincia del Neuquén; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 2; 6-2017; 239-253
dc.identifier.issn
0004-4822
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/63260
dc.description.abstract
Se estudió la petrología, geoquímica y estructura de los diques subvolcánicos Pitrén distribuidos en el extremo septentrional de la faja corrida y plegada del Agrio que no han sido analizados previamente y se consideraron sus posibles mecanismos de emplazamiento en relación con los procesos de deformación andina. Estos cuerpos ígneos se disponen de manera segmentada con una orientación NE-SO (049°), y son oblicuos a las estructuras principales de orientación NNO-SSE de la faja del Agrio. Los diques están compuestos por rocas andesíticas y andesíticas-basálticas de ambiente de arco con anomalías negativas de Nb, Ta y Ti. Los valores altos de Zr y moderados de Ti permitieron diferenciar a los diques Pitrén de las rocas ígneas de regiones aledañas. A partir de estudios de fracturas de mesoescala, lineamientos y pliegues se determinó que la orientación del esfuerzo máximo compresivo de la región tiene una dirección principal OSO-ENE. Tanto los lineamientos como las fracturas de cizalla dextrales tienen la misma orientación NE-SO que los diques. Por lo cual, el emplazamiento de los diques se produciría a lo largo de estas estructuras oblicuas formadas durante la compresión andina.
dc.description.abstract
Petrology, geochemistry and structure as well as possible emplacement mechanisms in connection with the Andean deformation processes are studied for the first time for the Pitrén dykes located at the northern end of the Agrio fold and thrust belt. These igneous bodies crop out discontinuously along a NE-SW (049°) orientation, being oblique to the main NNW-SSE structures of the Agrio belt. These andesitic and andesitic-basaltic dykes have volcanic arc signatures as indicated by negative anomalies of Nb, Ta and Ti. High Zr and moderate Ti allow to distinguish the Pitrén dykes from the surrounding igneous rocks. Structural analysis of meso-scale fractures, lineaments and folds indicates WSW-ENE regional orientation of the maximum compressive stress. Both lineaments and dextral shear fractures have the same NE-SW orientation that the dykes. Therefore the emplacement of the dykes would occur along these oblique structures formed during the Andean compression.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Magmatismo
dc.subject
Estructuras Tectónicas
dc.subject
Emplazamiento
dc.subject
Cuenca Neuquina
dc.subject.classification
Geología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Caracterización petrológica, geoquímica y estructural de diques subvolcánicos y sus relaciones con la deformación de la faja corrida y plegada del Agrio, Provincia del Neuquén
dc.title
Petrological, geochemical and structural characterization of subvolcanic dykes and their connections with the deformation of the Agrio fold and thrust belt, Neuquén Province
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-10-25T13:34:34Z
dc.identifier.eissn
1851-8249
dc.journal.volume
74
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
239-253
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Frisicale, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Araujo, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Asociación Geológica Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/8922
Archivos asociados