Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo

Título: Syndicalism and left political traditions: a qualitative study based on three experiences of rank and file unionism in Argentina during the kirchnerism period
Cambiasso, Mariela GiseleIcon ; Longo, JulietaIcon ; Tonani, Juliana
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad de Santiago de Chile
Revista: Izquierdas
e-ISSN: 0718-5049
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En el artículo nos proponemos analizar comparativamente tres experiencias del denominado sindicalismo de base: Madygraf (ex Donnelley), Lear y el Subte (Subterráneo de Buenos Aires). Las tres estructuras laborales se encuentran ubicadas en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de Argentina, en sectores que cuentan con una importante acumulación de experiencias de lucha y de organización en oposición a las direcciones oficialistas de sus sindicatos, que puede rastrarse desde las décadas de 1970 y 1980. El objetivo que nos proponemos en el artículo es identificar los elementos en común y las heterogeneidades que pueden encontrarse entre estas organizaciones de base, en las cuales un sector de la dirección recupera la tradición política de izquierda. Algunas de las preguntas que orientan el trabajo son: ¿qué rasgos caracterizan a las experiencias de base que recuperan en la actualidad la tradición de izquierda?, ¿cuáles son sus similitudes?, ¿cuáles son sus diferencias?, ¿qué factores nos permiten explicar dichas diferencias? A partir de la comparación de los casos, en el artículo se sugiere que en cada uno de los lugares de trabajo analizados existen distintos modos de reapropiarse de la tradición de izquierda. Algunos elementos centrales para comprender dichas diferencias son: las particularidades que asumen las direcciones sindicales en cada sector, la política empresarial, la historia de lucha y de organización de los trabajadores, y el grado de consolidación de las direcciones opositoras. En términos metodológicos se trata de un estudio cualitativo, basado en la revisión de documentos sindicales y el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre los años 2013 y 2015 a delegados y activistas de las empresas bajo estudio.
 
In the article we propose to analyze three experiences of the called rank and file unionism: Madygraf (ex-Donnelley), Lear and Subte (Subway of Buenos Aires). The three cases are located in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) of Argentina, in sectors with important experiences of struggle and organization in opposition to the official’s directions of their trade unions. The objective is to analyze the similarities and differences between different rank and file unionism experiences, in which a part of its directions recover the left political tradition. Some of the questions that guide the article are: what are the characteristics of these basis experiences? what elements do they have in common? what are their differences? and what factors we can allow to explain these differences? By the comparison between three cases, the article suggests that in each workplace there is a different way of reappropriating the left tradition. Some central elements to understand these differences are: the particularities of the trade union in each sector, the business policy, the history of the struggles and the organization of workers, and the degree of consolidation of these experience. The qualitative analysis is based on the analysis of trade union documents and interviews, performed between 2013 and 2015.
 
Palabras clave: Tradiciones Políticas , Izquierda , Sindicalismo de Base
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 694.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63234
URL: http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2017/n36/art6.pdf
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6176868
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Cambiasso, Mariela Gisele; Longo, Julieta; Tonani, Juliana; Sindicalismo y tradiciones políticas de izquierda: un estudio cualitativo a partir de tres experiencias del sindicalismo de base en la Argentina durante el kirchnerismo; Universidad de Santiago de Chile; Izquierdas; 36; 11-2017; 126-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES