Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino

Título: TUC 403 and TUC 464, two new Kabuli type chickpea cultivars for northwestern Argentina
Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara M.; Mamani Gonzales, Silvana YacquelineIcon ; Ploper, Leonardo DanielIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Revista Industrial y Agrícola de Tucumán
e-ISSN: 1851-3018
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Desde el punto de vista genético se reconocen dos tipos de garbanzo: el Kabuli y el Desi. En la Argentina solo se siembra el tipo Kabuli y la disponibilidad de variedades no es amplia, siendo Chañaritos S-156, Norteño, Kiara UNCINTA y Felipe UNC- INTA las únicas inscriptas. El aporte de nueva genética será fundamental para el futuro desarrollo del cultivo del garbanzo, no solo por la baja disponibilidad de variedades que existe en el medio sino que, con seguridad, muchas de ellas han perdido parte de su pureza varietal. Por lo tanto, la disponibilidad de una mayor diversidad genética permitirá que el productor cuente con la posibilidad de elegir cultivares adecuados para cada región. El objetivo de este trabajo es presentar a TUC 403 y TUC 464, primeras variedades de garbanzo tipo kabuli inscriptas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Estas fueron seleccionadas a partir del germoplasma introducido desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de Siria, desde el año 2002. Los viveros de líneas elite introducidos a partir de ese año fueron sembrados en parcelas de observación en la localidad de La Ramada (Tucumán, Argentina), donde se evaluaron y seleccionaron por su porte, fenología, adaptación, rendimiento y calidad de grano. De los viveros introducidos en los años 2002, 2003, 2004 y 2006 se destacaron 16 genotipos, los que se evaluaron en un Ensayo Preliminar (EP) en el año 2008 en La Ramada. En los años 2009, 2010, 2011 y 2012, esos genotipos pasaron a integrar los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) realizados en dos localidades por año. El testigo local fue el cultivar Norteño. Como resultado se identificaron líneas que fueron inscriptas con el nombre de TUC 403 y TUC 464, cuyas características son las de presentar buen comportamiento agronómico en el noroeste argentino, rendimientos superiores al del testigo, buena calidad de grano y arquitectura de planta adaptada atrilla directa.
Palabras clave: Garbanzo Tipo Kabuli , Evaluacion y Seleccion , Calidad de Grano
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.234Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63218
URL: http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/15/749/TUC-403-y-TUC-464-nuevas-
Colecciones
Articulos(ITA-NOA)
Articulos de INST. DE TECNOLOG. AGROINDUST. DEL NOROESTE ARGENTINO
Citación
Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara M.; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 1; 6-2017; 41-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES