Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contribución al conocimiento de la biología de Helicoverpa gelotopoeon (Lepidoptera: Noctuidae) en condiciones de laboratorio en Argentina

Título: Contribución al conocimiento de la biología de Helicoverpa gelotopoeon (Lepidoptera: Noctuidae) en condiciones de laboratorio en Argentina
Herrero, María InésIcon ; Fogliata, Sofia VictoriaIcon ; Casmuz, Augusto Sebastián; Fadda, Lucas; Castagnaro, Atilio PedroIcon ; Gastaminza, Gerardo Alfredo; Murúa, María GabrielaIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Revista Industrial y Agrícola de Tucumán
e-ISSN: 1851-3018
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Helicoverpa gelotopoeon (Dyar) (Lepidoptera: Noctuidae) is a polyphagous pest that causes damage in thevegetative and reproductive plant growth stages. Although its importance as a soybean pest in the Northwest of Argentina,there are no studies about biological and reproductive aspects, which are important to develop an integrated pestmanagement for this pest. The objective of this study was to examine biological and reproductive parameters of an H.gelotopoeon population collected in soybean (Glycine max L.; Fabales: Fabaceae) crop in Tucumán province. Larvaecollected were placed in breeding chambers under controlled conditions (25 ± 2°C, 70?75% RH, 14L:10Dphotoperiod).The parameters analyzed were: incubation period, duration of larval instars and pupal stage, pupal mass,adult longevity, sex ratio, number of spermatophores, preoviposition, oviposition and postoviposition periods, fecundityand fertility. Results of our study showed that H. gelotopoeon has an incubation period of three days, five larval instars, alarval stage of 14 days, a pupal and adult duration of 11 and 17 days respectively. This species completes a singlegeneration in 45 days and has a fecundity of 330 eggs per female with a fertility of 78%. These results were compared withthose obtained for other Helicoverpa species raised under similar conditions. This is the first report of biological andreproductive studies of H. gelotopoeon under controlled conditions
 
Helicoverpa gelotopoeon (Dyar) (Lepidoptera: Noctuidae) es una especie polífaga que ocasiona daños en varios cultivos tanto en la etapa vegetativa como reproductiva. A pesar de ser una plaga de importancia en el noroeste argentino, no existen estudios sobre sus aspectos biológicos y reproductivos, datos fundamentales para la implementación de un programa de manejo integrado de plagas. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue examinar los parámetros biológicos y reproductivos de una población de H. gelotopoeon recolectada en el cultivo de soja (Glycine max L.; Fabales: Fabaceae) en Tucumán. Las larvas recolectadas fueron acondicionadas y criadas en condiciones controladas (25 ± 2oC, 70-75% HR, 14L:10O de fotoperíodo artificial). Se evaluaron los siguientes parámetros: duración de los estados de huevo, larva y pupa; peso de las pupas, longevidad de los adultos, proporción de sexos, número de espermatóforos, duración de los períodos de pre, ovi y postoviposición, fecundidad y fertilidad. En general, se encontró un período de incubación de tres días, cinco estadios larvales, un ciclo larval de 14 días, y una duración de pupa y adulto de 11 y 17 días respectivamente, completándose el ciclo de vida en 45 días. La fecundidad fue de 330 huevos por hembra con una fertilidad del 78%. Los resultados fueron comparados con aquellos obtenidos para otras especies de Helicoverpa criadas en condiciones similares. Estos estudios constituyen el primer aporte de aspectos biológicos y reproductivos de H. gelotopoeon en ambiente controlado.
 
Palabras clave: Oruga Bolillera de La Soja , Ciclo de Vida , Manejo Integrado de Plagas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 421.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63115
URL: http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/15/776/Contribucion-al-conocimie
Colecciones
Articulos(ITA-NOA)
Articulos de INST. DE TECNOLOG. AGROINDUST. DEL NOROESTE ARGENTINO
Citación
Herrero, María Inés; Fogliata, Sofia Victoria; Casmuz, Augusto Sebastián; Fadda, Lucas; Castagnaro, Atilio Pedro; et al.; Contribución al conocimiento de la biología de Helicoverpa gelotopoeon (Lepidoptera: Noctuidae) en condiciones de laboratorio en Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 2; 8-2017; 13-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES