Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nueva ciudad: antiguas prácticas : procesos de diferenciación en la apropiación y el uso del espacio urbano en la nueva ciudad

Jerez, Victor OmarIcon ; Vilca, VivianaIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Cuestión Urbana
ISSN: 2545-6881
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En este artículo exponemos sobre los procesos de diferenciación en la apropiación y el uso del espacio urbano, en la denominada Nueva Ciudad, en San Pedro de Jujuy en el norte de Argentina. Procesos que llevan a la reproducción de lo que llamamos antiguas prácticas en nuevos espacios de urbanización, manteniendo el modelo de fragmentación y segregación social presentes en otras ciudades de Jujuy. Indagamos, cómo los habitantes de la nueva ciudad se apropian y usan los espacios reproduciendo modelos de segregación y fragmentación socio-espacial, en una relación dialéctica que se retroalimenta y fortalece, a medida que se consolidan los nuevos barrios. Aquí la intervención del Estado, en sus diferentes niveles, lejos de lograr el objetivo de la vivienda digna para todos los ciudadanos, sirvió para potenciar estos procesos de segregación.
 
New City: old practices. Differentiation in the appropriation and use of urban space in the new city. In this article we report on processes of differentiation in the appropriation and use of urban space in the new city, in San Pedro of Jujuy in northern Argentina. Processes that lead to the reproduction of what we call old practices in new areas of development, keeping the model of fragmentation and social segregation present in other cities of Jujuy. We investigate, how the inhabitants of the new town hijack and use spaces playing models of segregation and socio-spatial fragmentation, in a dialectical relationship than it feeds and strengthens, as new neighborhoods are strengthened. Here the intervention of the State, at different levels, far from achieving the goal of decent housing for all citizens, served to enhance these processes of segregation.
 
Palabras clave: Ciudades , Cultura , Crecimiento Urbano , Diversidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 349.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63082
URL: http://cec.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/15/2016/12/08_Jerez-Vilca.pd
Colecciones
Articulos(UE-CISOR)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Jerez, Victor Omar; Vilca, Viviana; Nueva ciudad: antiguas prácticas : procesos de diferenciación en la apropiación y el uso del espacio urbano en la nueva ciudad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Cuestión Urbana; 1; 1; 12-2016; 39-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES