Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Reparación histórica” y “municipalización”: el caso de la comunidad Huarpe de Guanacache, San Luis,­ Argentina

Título: “Historical reparation” and “Municipalization”: The case of the Huarpe Community from Guanacache, San Luis ­ Argentina
Calderon Archina, Maria AldanaIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social
Revista: Estudios en Antropología Social
e-ISSN: 2314­-3274
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En la provincia de San Luis, la ‘cuestión indígena’ fue incorporada en la agenda estatal mediante una serie de políticas e iniciativas que comienzan a ponerse en marcha en el 2006. A partir del trabajo de campo etnográfico realizado en la Comunidad huarpe de Guanacache, analizo en este artículo los efectos que han tenido las políticas de reconocimiento indígena en la provincia. Centro la atención en los alcances e implicancias resultantes del proceso de “autonomía municipal” en el seno de la Comunidad. En este sentido, mi propósito es indagar en qué consiste esa presunta autonomía que se les confiere en tanto municipio, ¿qué implicó constituirse como tal?, ¿cómo se efectiviza el status de autonomía?, ¿cómo se ejerce?, ¿se trata de un autogobierno?
 
In the province of San Luis, the ‘indigenous issue’ was introduced in the State’s agenda through a series of public policies that began in 2006. In this article, I employ my ethnography at the Huarpe Community from Guanacache to analyse the effects of the policies of indigenous recognition in San Luis. I focus on the scope and implications of the process of ‘municipal autonomy’ for the Community. My aim is to inquire in the proper meaning of this alleged autonomy: what does it imply for the Community?; how is it that such a status is asserted?; how is it exerted?; is it equivalent to a selfgovernment?
 
Palabras clave: Estado , Comunidad Huarpe , Autonomía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.029Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/62814
URL: http://cas.ides.org.ar/files/2017/05/EAS_V1N2NS_05_INV_cal.pdf
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Calderon Archina, Maria Aldana; “Reparación histórica” y “municipalización”: el caso de la comunidad Huarpe de Guanacache, San Luis,­ Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social; Estudios en Antropología Social; 1; 2; 12-2016; 39-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES