Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis bioarqueológico de restos humanos recuperados en el sitio La Para 1387/15 (departamento Río Primero, Córdoba)

Tavarone, AldanaIcon ; Gonzalez, ClaudinaIcon ; Salega, María SoledadIcon ; Bellis, Julieta; Benedetti, Florencia; Ramirez, Dario Alejandro; Loupias, Luciano Lautaro; Fabra, MarianaIcon
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Museo Histórico Municipal "La Para"
Revista: Memorias del Pueblo Digital
ISSN: 2362-6380
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En los últimos años se ha evidenciado una preocupación creciente por la protección de restos materiales (restos arqueológicos, en general fragmentos de cerámica y materiales líticos, y restos óseos, reconocidos como humanos) considerados de valor arqueológico y patrimonial, por parte de diversos actores -particulares, museos, comunas- (Fabra et al. 2008; Fabra y Zabala, 2015; Zabala et al. 2015). Más aún, estas situaciones han sido sumamente frecuentes en el sector sur de la laguna Mar Chiquita, debido a los procesos erosivos sufridos en su costa, por el continuo avance y retroceso de las aguas, así como por la pérdida de la cubierta superficial de suelos, y el accionar humano (Fabra et al 2014a, 2014b). Estas situaciones motivaron la necesidad de implementar un protocolo que permitiera responder a las demandas de una forma efectiva y ágil, posibilitando la participación de aquellos sectores que interesados en la protección y recuperación de estos restos. Desde el año 1999, el Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante, MA) implementó diversos proyectos, así como un programa de extensión universitaria (2011) tendientes no sólo a dar respuestas a estas situaciones donde se encontraban en riesgo diversos materiales, considerados de valor arqueológico patrimonial para diversos sectores (para una revisión completa, ver Zabala y Fabra, 2008; Fabra y Zabala 2015), sino a la posterior puesta en valor de dichas colecciones, a partir de su incorporación a estudios poblacionales, desde una perspectiva bioarqueológica (Fabra et al. 2015). Para el caso puntual de la recuperación de restos óseos humanos, se formalizó un convenio y un protocolo de trabajo, inédito en Argentina, por el cual bioarqueólogos (miembros del Programa de Arqueología Pública, en adelante, PAP ) y antropólogos forenses (miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense, en adelante, EAAF ) acuden al lugar del hallazgo de restos óseos, estiman su origen (humano o no) e interés (arqueológico o forense) , y realizan la exhumación arqueológica de los mismos, para luego derivarlos, dependiendo su interés (arqueológico o forense), al Museo de Antropología, en caso de corresponder a restos bioarqueológicos pertenecientes a poblaciones originarias que habitaron el actual territorio de Córdoba, o al Instituto de Medicina Forense (IMF), dependiente del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, para aquellos casos de interés forense (Fabra y Ginarte, 2009).En este contexto, el objetivo del presente trabajo es presentar los resultados de las tareas de excavación arqueológicas y posterior análisis de los restos óseos humanos recuperados en el sitio denominado La Para 1387/15, realizados en el marco del convenio mencionado.
Palabras clave: Bioarqueologia , Mar Chiquita , Restos Oseos Humanos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.060Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/62812
URL: http://www.museodelapara.gob.ar/REVISTA%20DIGITAL%20MUSEO%20LA%20PARA%20N%203.pd
URL: http://www.museodelapara.gob.ar/
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Tavarone, Aldana; Gonzalez, Claudina; Salega, María Soledad; Bellis, Julieta; Benedetti, Florencia; et al.; Análisis bioarqueológico de restos humanos recuperados en el sitio La Para 1387/15 (departamento Río Primero, Córdoba); Museo Histórico Municipal "La Para"; Memorias del Pueblo Digital; 3; 8-2016; 5-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES